27/2/23

EL ÁNGEL EXTERMINADOR

Al final la realidad terminó por imponerse y terminamos con la deshonrosa condecoración de haber sido uno de los países con el peor desempeño durante la pandemia.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú

Febrero está marcado por dos pecados capitales: la gula y la lujuria. El primer pecado aparece en la Fiesta de la Candelaria, evento que conmemora el inevitable fin de todas las dietas que iniciaron a principios del año. El segundo llega el 14 de febrero, fecha que desata las más bajas pasiones en todas las edades, en todos los géneros y todos los estratos sociales.

Pero hoy quiero proponerles agregar un tercer pecado a este mes: la soberbia. ¿Por qué? Porque febrero quedará por siempre marcado como el mes cuando inició uno de los periodos más mortíferos y de mayor incompetencia en la historia de nuestro país. 

Fue un 27 de febrero del 2020 cuando detectamos el primer caso de covid-19; lo que a su vez desató una de las actuaciones más lamentables de nuestras autoridades sanitarias. Una actuación marcada por la vanidad, el desprecio y la arrogancia (todas características de la soberbia), y que al final se manifestaron principalmente en un individuo: el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell. O para mayor efecto dramático: el Ángel Exterminador de México.

Empecemos con lo más básico: nuestro país fue el segundo a nivel global con la tasa de mortalidad más alta por covid-19 (después de Perú); y fuimos el primer lugar en número de muertes entre los trabajadores de salud. Entre el 2020 y 2022, México registró 650,000 defunciones excesivas acumuladas; o sea, más de medio millón de personas que murieron por encima del promedio anual de años previos. 

El peso y la importancia de esta cifra no debe pasarse de alto: es por mucho la temporada más mortífera en la historia de México, superando con creces -y en apenas 36 meses- las muertes violentas de todo el periodo revolucionario a principios del  siglo XX, las cuáles -dicen los expertos- rondan entre 300 y 500 mil personas. Eso sí, la Revolución duró una década, mientras que la hecatombe de Gatell se dio en apenas tres años.


Claro que todas estas muertes no fueron causadas exclusivamente por el SARS-CoV-2. El gobierno federal indica que cerca de 350 mil fallecimientos fueron por el virus. ¿Pero entonces… de dónde salen los otros 300 mil muertos? 

Obviamente decenas de miles son cifras traspapeladas por el mal conteo gubernamental que por mucho tiempo nos habló de una “neumonía atípica”. Otra gran parte de esta cifra fueron personas que perdieron la vida por no lograr atender sus enfermedades coyunturales; situación que fue agravada por el desmantelamiento del sistema de salud (también obra de Gatell), la saturación hospitalaria, la falta de respiradores y el desabasto de medicamentos.

La explicación de esta catástrofe se resume en la simple y absoluta incompetencia de nuestras autoridades sanitarias. Incompetencia que se vio agravada por la soberbia, pues no olvidemos que durante meses López Gatell nos mintió reiteradas veces; manipuló y cucharear cifras de infectados y muertos para engañarnos; nos inventó unos semáforos y “fases” de pandemia que fueron un total fiasco; y nos enjaretó a unas caricaturas (Susana Distancia y amigos) como si fueran políticas públicas sensatas.

Como ahora sabemos, al final la realidad terminó por imponerse y terminamos con la deshonrosa condecoración de haber sido uno de los países con el peor desempeño durante la pandemia.

Más allá de la tragedia en vidas humanas, debemos lamentarnos por cómo hemos manejado nuestra memoria colectiva. Como sociedad nos hemos olvidado de la calamidad que representó López Gatell. No existe siquiera una reflexión sobre lo que ocurrió en los últimos tres años. Tampoco ha habido consecuencias. De hecho, hoy Gatell tiene más poder que nunca, habiendo ampliado el poder de su subsecretaría. ¡Y nadie levanta una ceja!

Así que cada febrero no olviden engolosinarse en tamales y amor. Pero también sepan que este mes vivirá en la infamia por culpa del Ángel Exterminador, que no pudo protegernos de una pandemia, ni de su propia soberbia.

13/2/23

LA REVUELTA DE LOS ABURRIDOS

¿Sirve de algo aburrirnos o hacemos bien en buscar evitarlo? Comprender esto resulta clave para explicar ciertos padecimientos sociales en nuestra vida individual e incluso en países enteros.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú


Vivimos en una cultura donde el aburrimiento está prohibido. Cualquier asomo de este estado emocional nos obliga a sacar nuestros teléfonos para “entretenernos” con cualquier cosa. Poco importa perder un par de horas viendo videos estúpidos, la prioridad es una: ¡Prohibido aburrirse! 

Pero este esfuerzo es inutil. El aburrimiento es ineludible y termina por volver con venganza. Pero hay que preguntarnos algo: ¿Sirve de algo aburrirnos o hacemos bien en buscar evitarlo? Comprender esto resulta clave para explicar ciertos padecimientos sociales en nuestra vida individual e incluso en países enteros.



En una entrevista con El País, la investigadora y filósofa española Josefa Ros Velasco, nos alumbra sobre este tema. La Premio Nacional de Investigación y autora de “La enfermedad del aburrimiento” indica que debemos partir de que el aburrimiento es algo completamente innato en los seres humanos; y que bien pudo ser “esencial” para el proceso evolutivo de nuestra especie.

La razón es simple: cuando alguien se siente aburrido (y esto aplica para nuestros antepasados paleolíticos), nuestra mente nos obliga a buscar alguna novedad a nuestro alrededor para escapar de este desagradable sentimiento. Quizás por esto empezamos a  tener “conversaciones cada vez más complejas (y) a imaginar el futuro”; acciones que son clave para establecer una protocultura.

Hoy el aburrimiento nos sigue motivando al cambio, porque este malestar “surge cuando nuestra relación con el entorno deja de satisfacernos”, indica Ros. Esto nos obliga a realizar una fuga hacia un futuro pues nuestro presente ha quedado “obsoleto”.

Todo esto suena beneficioso. Pero como explica Ros Velasco, existen millones de personas para quienes el aburrimiento no funciona como un paso para nuevas experiencias, sino que se los lleva a los abismos del alcohol y las drogas, a comportamientos antisociales y violentos; o incluso a destruir una democracia.

Esto me lleva a recordar un texto que escribí hace tiempo (“La Soledad Radicalizadora”) donde retomé las reflexiones de Hannah Arendt sobre el sentimiento de la soledad y cómo éste era un elemento clave para explicar el auge de Estados totalitarios en el siglo pasado. ¿Qué proponía Arendt? Que los ciudadanos ‘solitarios’ suelen apoyar a los gobiernos autocráticos, ya que la narrativa y propaganda de estos regímenes les inculca un propósito en sus vidas al hacerlos protagonistas en un gran movimiento dramático y épico.

Algo similar podemos deducir del aburrimiento. Ros Velasco indica que este estado emocional también puede infectar a sociedades enteras. En ciertos casos, puede ayudar una cultura a renovarse y resurgir más vibrante; pero también puede causar una inestabilidad generalizada que lleve a revueltas sociales o puede empujar a los votantes a elegir a políticos populistas disruptivos sólo para sacudir el status quo y hacer más ‘interesantes’ sus vidas cotidianas.

Lo preocupante es que hoy tenemos a millones de ciudadanos que viven en un constante sentimiento de soledad y de aburrimiento. Emociones que podrían poner en jaque nuestro andamiaje democrático o rasgar el tejido social.

Vivimos regidos por un sistema de valores que está basado (en parte) en el materialismo y el consumismo. Un mundo donde nuestras expectativas se distorsionan por el contenido que vemos en redes sociales. Una cultura que celebra la frivolidad, lo pasajero y lo desechable; donde ningún evento, producto o contenido logra atrapar nuestra atención por más de cinco minutos.

Ver al mundo bajo esa óptica inevitablemente lleva a las personas al hastío; y las consecuencias para nuestro sistema democrátco están a la vista: sociedades hartas y aburridas que arman una revuelta social sin sentido (como en Chile o en Washington DC) o que gustosamente votan por un Trump o un Bolsonaro sólo para ver al mundo arder. Y bueno… si el mundo se va a ir a la mierda, ¡que por lo menos sea entretenido!

30/1/23

OK COMPUTER

Millones de empleos podrían peligrar o quedar en el limbo con la implementación de la IA en el mundo cotidiano, incluyendo mi profesión de periodista. 

Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú



Como escritor y entusiasta de la tecnología, busco constantemente herramientas nuevas e innovadoras que puedan ayudarme a optimizar mi trabajo y dar vida a mis ideas. Por eso me intrigó encontrar ChatGPT, un poderoso modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. En esta columna, quiero compartir mis pensamientos sobre ChatGPT y su potencial para revolucionar la forma en que nos comunicamos y creamos.

A ver, a ver, a ver… No le hagan caso a eso que acaban de leer. Porque ese párrafo espurio es en realidad propaganda escrita por un robot, o mejor dicho, por la inteligencia artificial (IA) detrás de ChatGPT. ¿Cómo escribió esa introducción? Simplemente le ordené al robot: “Escribe una entrada para mi columna de opinión en Vértigo donde hablaré sobre ChatGPT”. ¿Bastante interesante, verdad?

Para los que no lo sepan, este programa es un chatbot que fue lanzado a finales de 2022 por la empresa OpenAI (cofundada por Elon Musk en 2015) que genera y predice respuestas con base en la información que existe en Internet; también tiene la capacidad de adaptarse y aprender de manera continua.

Y ahora sí, ahí les va mi veredicto: durante las últimas semanas he estado platicando con esta inteligencia artificial y debo decir que estoy bastante impresionado. ChatGPT parece tener la capacidad de entender perfectamente lo estás preguntando o pidiendo (sólo en idioma inglés); y responde de tal manera que nos coloca en ese famoso “valle inquietante”, donde es imposible deducir si quien responde es un humano o una máquina.

Uno puede pedirle prácticamente cualquier cosa: explicar una ecuación científica; escribir una columna de opinión o una tésis académica; resumir cualquier libro famoso; arreglar un código web; idear un nuevo final para una serie de televisión; crear poesía al estilo de cualquier autor o una letra de una canción como si fuera escrita por David Bowie (o quien gusten); ah sí, y también sabe contar chistes (bastante malos). Lo fascinante es que incluso cuando el robot se equivoca, basta con hacerle notar su error para que genere una respuesta más acertada.

Ahora bien, por más ingeniosa que sea la tecnología detrás de ChatGPT la realidad es que deja mucho qué desear en cuestión de análisis profundo sobre el mundo y la vida humana. Claro, el robot podrá tener toda la información a su alcance, pero cuando buscas predicciones económicas o políticas del mundo, llegarás a un callejón sin salida. Lo mismo ocurre con toda cuestión metafísica: te da puro rollo blandengue.

Bueno… ¿y por qué nos importa este tema? En primer lugar, porque ChatGPT es el primer chatbot respaldado por IA que ha logrado alcanzar un nivel sin precedentes en comprensión y comunicación humana. Es tan bueno y eficiente que muchos analistas ya están vaticinando el fin de los ensayos escolares, ya que la IA puede escribir un texto sobre cualquier tema, en cualquier estilo y lenguaje que desees. 

Y esto nos lleva a nuestro segundo punto: la disrupción que podría causar algo como ChatGPS en el largo plazo. Porque si algo queda claro, es que la IA es un tipo de tecnología que no tiene un final determinado: Similar a lo que ocurrió con la aparición de las computadoras personales o los iPhones, simplemente seguirá evolucionando y encontrando nuevas aplicaciones.

Hoy ya está causando cismas en el mundo académico y artístico (revisen DALL-E-2, también de OpenAI); pero mañana podrá estar creando composiciones musicales, realizando edición de video, dando consultas médicas o psicológicas, o creando nuevos medicamentos o agentes biológicos.

Todo esto nos lleva a una conclusión ineludible: millones de empleos podrían peligrar o quedar en el limbo con la implementación de la IA en el mundo cotidiano, incluyendo mi profesión de periodista. Pero no nos aceleremos, que este arroz todavía no se ha cocido. 

Si ustedes quieren comenzar este viaje fantástico, aquí les dejo el enlace para cotorrear con ChatGPT. ¡Juzguen ustedes mismos! https://chat.openai.com/chat

16/1/23

FILIAS Y FOBIAS: EDICIÓN 2023

A pesar de mi recurrente desencanto, este 2023 lo empiezo con una sana dosis de optimismo. La razón es muy sencilla: el 2022 no fue tan calamitoso como pudo haber sido y éste podría ser igual.

Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú



¡Estamos de vuelta! Otro inicio en esta carrera sisífica que a muchos nos llena de esperanza y a otros de pavor (o una combinación de ambas). ¿Qué debemos pensar de este año que inicia? 

A pesar de mi recurrente desencanto, este 2023 lo empiezo con una sana dosis de optimismo. La razón es muy sencilla: el 2022 no fue tan calamitoso como pudo haber sido y éste podría ser igual. ¡Pero no hay que confiarse! Así que antes de aventarse como el Cándido de Voltaire a esta nueva vuelta al Sol, veamos qué cosas podrían salir terriblemente mal y cuáles quizá no tan mal:

1. COVID EN CHINA. Algo preocupante es la nueva epidemia en China. No es un deja-vu… hoy China está teniendo sus peores cifras de SARS-CoV-2, tras terminar su absurda y alucinante política de “cero-covid” (que involucraba encerrar a millones de personas por largos periodos de tiempo). Esta política era insostenible, pero al dejar libres a millones de personas sin vacunación habrá nuevas mutaciones del virus que después podrían llegar a Occidente y arruinarnos la fiesta. ¡Aguas!

2. SUFRIMIENTO EN UCRANIA. El improvisado ejército de Ucrania ha sorprendido por su valentía y resiliencia en el campo de batalla; pero la maquinaria bélica de Rusia está lejos de agotarse. Tras numerosos reveses y retrocesos, Vladimir Putin cambió de estrategia y ahora se enfoca en dejar en ruinas a una nación que no permitió dominarse. Esta campaña de terror está causando enorme sufrimiento al destruir toda clase de infraestructura. Sumen a los 300,000 soldados que Rusia agregó a su ejército y la cosa no parece que terminará pronto.

3. RECESIÓN. Empezando el año con optimismo, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió que una tercera parte de la economía global podría caer en recesión debido a que EE.UU, China y la UE se “están ralentizando simultáneamente”. ¡Qué manera de motivar al mundo!

4. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS. Algo que no es bueno ni malo, solo curioso. De acuerdo con las predicciones de la ONU, en abril la India se convertirá en el país más poblado del mundo, superando a China. Aunque si me preguntan, con tantas broncas en el mundo yo diría que ya urge reducir la población global. ¡Pero desde ayer!

5. NO HABRÁ GUERRA NUCLEAR. La firma Good Judgment (que se jacta de tener a los mejores “super-predictores” en sus filas), afirma que sólo el 17% de sus expertos creen que las tensiones entre China y Taiwán escalen este año; y sólo un 5% dicen que Rusia pueda detonar un arma nuclear en Ucrania. ¡Son buenos números!

6. POLÍTICA MEXICANA. Este año será clave. Más allá de las elecciones en el EdoMex y Coahuila, las “corcholatas” de Morena tendrán un año ajetreado. Seguro veremos toda clase de chicanadas, descalificaciones y jugarretas en su camino por ser el “elegido” para la elección del 2024. El peligro: una fractura profunda al interior de Morena que lleve a una guerra fratricida en búsqueda del poder. 

7. TRUMP REGRESA. Tampoco podemos ignorar que nuestro vecino tiene elecciones presidenciales el próximo año. Donald Trump ya se destapó como contendiente, pero sus problemas legales podrían descarrilar su plan de retomar la Casa Blanca. ¿Estamos viendo el final de la Era Trump o sólo un breve paréntesis? De pronóstico reservado.

8. HAMBRUNA EN SOMALIA. Cerramos con la noticia más trágica. Como indica el International Rescue Committee, Somalia se encuentra en medio de su quinta temporada de lluvias fallida. Agreguen la crisis política y al terrorismo de Al-Shabab y para mediados del 2023, más de 8 millones de personas -casi la mitad de la población- vivirán niveles críticos de inseguridad alimentaria y una hambruna generalizada a nivel nacional. ¡Hay que ayudar!

Pues ahí lo tienen. Un vistazo a la bola de cristal de Walter Mercado para que anden a las vivas este año. Quizá no moriremos en una guerra nuclear, pero hay que ahorrar unos pesos porque la cosa viene dura (no empiecen). Les deseo mucha suerte, y como dijo Echeverría: ¡Arriba y adelante!

19/12/22

CINCO NUEVAS LUCES EN EL ABISMO

Si están leyendo estas líneas sólo significa una cosa: ¡Lograron sobrevivir al 2022! 

Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú



Si están leyendo estas líneas sólo significa una cosa: ¡Lograron sobrevivir al 2022! 

Y no es poca cosa. Porque después del apocalipsis pandémico, todos creímos que el 2022 sería -por fin- un paseo en la playa: teníamos vacunas, el fin de los encierros y la promesa de una recuperación económica. ¡El futuro de la humanidad se presentaba resplandeciente!

Esto no se cumplió. Arrancamos el año con la novedad de que Vladimir Putin se quería merendar a Ucrania; Nuevo León se quedó sin agua; se nos murió la Reina Isabel; luego Xi Jinping se coronó como el hombre más poderoso del mundo; y los mercados de criptomonedas colapsaron. Miren, se los he dicho muchas veces pero no hacen caso: ¡No hay tregua, raza!

Pero no hay que deprimirnos y mucho menos en épocas de vacaciones. Así que rescatemos una bonita práctica que inicié hace tiempo en este espacio (ver Vértigo#979 donde me atreví a describir al 2019 como “agotador”. ¡Ternurita!) y hablemos de cinco cosas buenas que sucedieron durante esta última vuelta al sol, con la esperanza de cerrar bien el año. ¡Arre!:

Número 1: Avances espaciales
Este año vimos un tremendo avance en misiones espaciales que nos devuelven la esperanza en la humanidad. Logramos golpear un asteroide a 11 millones de kilómetros de distancia y sacarlo de órbita como parte de un programa de defensa planetaria; la NASA lanzó con éxito su misión de Artemis I que como preámbulo para enviar astronautas de vuelta a la Luna y establecer una base permanente; y por si fuera poco, entró en operación el telescopio James Webb, que nos sigue regalando fotografías extraordinarias para conocer aún más nuestro lugar en el Cosmos.

Número 2: La defensa de la democracia liberal
Este año nos dejó una lección importante: la democracia liberal no está muerta y un futuro autoritario tampoco es inevitable. En Brasil vimos la derrota de Jair Bolsonaro que retiró a la democracia más grande de América Latina (y a la selva más importante del planeta) de un oscuro abismo. También vimos protestas masivas en Irán contra un régimen teocrático fosilizado y corrupto. Nos alegramos de la derrota de los Republicanos conspiracionistas apoyados por Donald Trump en las elecciones intermedias de Estados Unidos; e incluso vimos manifestaciones insólitas en China contra las medidas draconianas para combatir al covid-19. Si alguien creía que la democracia estaba muerta, el 2022 demuestra que todavía tiene pelea.

Número 3: Pollos de laboratorio
Esta noticia es medio rara, pero la FDA de Estados Unidos autorizó a una empresa en California vender carne de pollo que fue creada en un laboratorio. De popularizarse este tipo de comida, estaríamos evitando el sufrimiento de millones de animales y ayudando a reducir las emisiones de gases en la industria agroalimentaria (14.5% del total). Hoy pueden ser los pollos, pero mañana podríamos estar comiendo carne de cerdo o de res producidas de manera ética y sustentable. 

Número 4: La economía no colapsó
Empezamos el año esperando una recuperación económica que se desinfló para el segundo mes (¡Gracias, Vladimir Putin!). La buena noticia es que a pesar del crecimiento económico paupérrimo, la recesión -¡o una nueva gran depresión!- que muchos esperaban tampoco se manifestó. Sí, la inflación sigue muy alta y las cadenas de suministro están hechas un desastre… ¡pero al menos no implosionó la economía mundial!

Número 5: ¡Logramos evitar la Tercera Guerra Mundial!
Y esto no es cosa menor. Porque aunque el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue causando un enorme sufrimiento, la buena noticia es que no escaló para convertirse en un intercambio nuclear entre Putin y Occidente. 

¡Ahí lo tienen! Cinco cosas para agradecer y alegrarse en estas fiestas decembrinas. Pero yo termino el año con una reflexión: Ya no saquearon, pero no nos volverán a saquear: ¡No se confíen del 2023!

5/12/22

LOS DUEÑOS DEL PORNO

¿Quién debe estar a cargo de vigilar el Internet? ¿Quién debe decidir qué clase de “arte” o tipo de “expresión” está permitido compartir en una plataforma? 

Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú


Ahí les va una retadora: ¿Saben ustedes quién controla la industria del porno en internet? 

Quizá su primer instinto sería pensar en algún heredero del extinto Hugh Hefner u otro de esos magnates excéntricos. ¡Nada más lejano de la realidad! “Bueno”, dirán, “seguro se trata de algún empresario desconocido que controla esos grandes sitios de streaming pornográfico”. ¡Pues tampoco! 

Lo curioso es que entre más se piensa en esta cuestión, más nos damos cuenta que nadie conoce mucho de esta gigantesca industria que forma parte intrínseca de nuestras vidas privadas (no se hagan gueyes). Porque claro, todos sabemos quién manda en otras empresas ubicuas en nuestras vidas cotidianas como Tesla, Apple, Microsoft o Meta; pero la realidad es que no tenemos ni idea sobre quién está detrás de esta maquinaria que manipula la lujuria de millones de personas en todo el planeta, aún cuando todos hemos consumido sus productos (nuevamente… no se hagan).

De ahí mi sorpresa de encontrarme con un podcast que apunta al corazón de este enigma: “Hot Money”, realizado por Patricia Nilsson y Alex Barker, ambos periodistas del Financial Times. Durante ocho episodios, esta investigación nos lleva desde California hasta el bajo mundo de Europa Oriental para conocer a los misteriosos individuos detrás del monstruo multimillonario de la pornografía.



Bueno... ¿Y entonces quién controla el porno? Pues la respuesta sencilla sería decirles que existe un conglomerado con sede en Luxemburgo llamado MindGeek, el cual es dueño de los sitios porno más famosos como Pornhub, YouPorn y otros; y que detrás de MindGeek hay un empresario casi desconocido llamado Bernard Bergemar.

Pero esta no sería la historia completa. Porque la realidad es que los verdaderos dueños del porno -o seamos más ambiciosos, ¡Los verdaderos dueños del Internet!- son dos empresas que seguro reconocerán al instante: Visa y Mastercard. 

Porque al final la industria del porno se basa en el cochino dinero; y al igual que cualquier vendedor o influencer en Internet, una plataforma de pornografía necesita tener un sistema de pago para ser redituable. Hoy la enorme mayoría de las transacciones en Internet se realizan con tarjetas de crédito, y éstas son controladas por el duopolio antes mencionado.

De esta manera, Visa y Mastercard se han colocado en el centro no sólo de la industria del porno, sino del debate sobre libertad de expresión y libertad artística. Porque como se explica en “Hot Money”, son los códigos de ética de estas empresas los que terminan por decidir y filtrar el tipo de contenido que alguien puede realizar para poder utilizar su sistema de pagos.

Por ejemplo, Visa y Mastercard han tomado ya decisiones que impactan en los contenidos que pueden ser producidos y exhibidos en los portales porno más famosos. ¿Sexo rudo?, permitido. ¿Sexo donde se involucra alcohol o drogas?, prohibido. ¿Sexo con personas maniatadas? ¡Permitido! ¿Sexo con alguien inconciente? ¡Prohibido! Sobra decir que todo lo explícitamente ilegal no puede ser colocado en Internet si se pretende usar una tarjeta de crédito.

Un caso reciente del poder de estas empresas sucedió con Pornhub, que tras revelarse la existencia de miles de videos de “porno venganza” (donde un usuario sube un video sexual sin autorización de la otra persona) llevó a que se suspendiera la monetización por varias semanas, con pérdidas multimillonarias.

Todo esto nos lleva a la pregunta más importante: ¿Quién debe estar a cargo de vigilar el Internet? ¿Quién debe decidir qué clase de “arte” o tipo de “expresión” está permitido compartir en una plataforma? 

Durante años políticos, activistas y CEOs de numerosas empresas han buscado una respuesta que satisfaga a todos. La realidad es que hoy ya tenemos esta respuesta: quién controle al sucio y cochino dinero tendrá la última palabra.

21/11/22

¿EL FIN DEL FIN DE LA HISTORIA?

Todos los regímenes autoritarios se vuelven ineficientes y terminan por cometer gravísimos errores. En cambio, la democracia liberal es el modelo mejor equipado para sobrevivir las turbulencias sociales, económicas y políticas. 


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú


Cuando uno ve el panorama internacional no puede más que palidecer. La democracia liberal, ascendente desde 1990, está hoy contra las cuerdas; y una nueva camada de líderes autoritarios se posicionan como la nueva propuesta para navegar el turbulento siglo XXI. En todas las latitudes vemos el auge del “hombre fuerte” que pretende crear un nuevo orden global a base de la autocracia, la brutalidad y la reducción de libertades. 

Pero en medio de esta crisis, regresa al escenario un viejo campeón del liberalismo para restaurar la esperanza en los hombres de poca fe: Francis Fukuyama, quién publicó en The Atlantic: “Más pruebas de que éste es realmente el Fin de la Historia”.

Si no recuerdan, el concepto del “Fin de la Historia” de Fukuyama es una interpretación libre de las rumiaciones de Hegel, quién ideó este concepto en el siglo XIX para explicar la dialéctica del progreso humano a través de la razón. Fukuyama después argumentó que tras la derrota del marxismo soviético no cabía duda que la democracia liberal era la opción más elevada para la organización social. O sea, que el liberalismo democrático marcaba el Fin de la Historia.

Pero los últimos 30 años fueron muy tercos con Fukuyama, llevando a burlas y acusaciones de arrogancia en su contra. ¿Cómo podemos hablar del “fin de la historia” cuando enfrentamos el auge del nacionalismo, del islamismo político y del terrorismo? ¿Cómo celebrar el triunfo de la democracia con la resiliencia de la teocracia iraní, el neozarismo en Rusia, o el auge del totalitarismo chino y de otros tantos regímenes similares? 


Pero Fukuyama se mantiene firme, reconociendo que aún cuando existe un retroceso democrático, esto no cancela su hipótesis. De hecho, argumenta que la fortaleza que exhiben los regímenes autoritarios es una fachada, y que ninguno de ellos se encuentra en una mejor posición que las democracias.

El caso de Rusia es ilustrativo. Lo que comenzó como una demostración de fuerza imperial se ha convertido en una pesadilla para Vladimir Putin. Su invasión a Ucrania ha develado la crueldad de su régimen, la debilidad de su ejército y la falta de legitimidad hacia su aventura militar. Más de 700,000 rusos han huído del país y hoy Putin es el hazmereir del mundo. 

Lo mismo ocurre en Irán, donde el asesinato de una joven demostró que el régimen teocrático es odiado por la mayoría de la población y hoy pende de alfileres. La población está exhausta de la opresión religiosa, la falta de oportunidades y la brutalidad del régimen. 

Y luego está China, donde la concentración de poder en Xi Jinping ha llevado a toda clase de errores estratégicos: desde los encierros para combatir el covid hasta la masiva intervención estatal en la economía. Todo esto deja a China con su peor crecimiento económico en décadas y serios problemas estructurales y existenciales; donde la propia legitimidad del Partido Comunista comienza a ser cuestionada. ¿Autoritarismo fuerte y eficiente? ¡De ninguna manera!

Como indica Fukuyama, todos los regímenes autoritarios se vuelven ineficientes y terminan por cometer gravísimos errores ya que la toma de decisiones está concentrada en pocas personas. En cambio, la democracia liberal se basa en la distribución de poder y el consentimiento de los gobernados, haciendo a este modelo el mejor equipada para sobrevivir las turbulencias sociales, económicas y políticas. 

Y esta fortaleza del liberalismo se demuestra cada año con millones de personas que votan con sus pies, escapando de países pobres y corruptos para buscar una mejor vida. ¿Cuál es su destino? Nunca una de estas supuestas autocracias poderosas como China, Rusia o Irán; sino siempre algún país del Occidente democrático.

Hasta hoy ningún gobierno autoritario ha logrado presentar a una sociedad que sea -en el largo plazo- más atractiva que las democracias liberales. Pero esto no significa que debamos confiarnos. Quizá conozcamos el camino para llegar al Fin de la Historia, pero no olvidemos que siempre es posible retroceder.

7/11/22

XI JINPING: DIOS EMPERADOR, ÚLTIMO DRAGON

No es ninguna exageración afirmar que Xi es hoy el hombre más poderoso del mundo

Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú

Con la clausura del XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), Xi Jinping se encumbró como el Dios Emperador (Frank Herbert dixit).

Pero desde hace tiempo se veía venir esto. Durante años Xi ha concentrado cada vez más poder en su persona; ha promovido el culto a su personalidad; ha inscrito el “Pensamiento Xi Jinping” en la constitución china; se ha impuesto toda clase de motes rimbombantes (“gran timonel”; “líder del pueblo”) y ha pavimentado su reelección indefinida al eliminar los límites presidenciales. 


Desde su ascenso al máximo círculo de poder en 2012, Xi aplastó la democracia de Hong Kong con una ley de seguridad interior que equipara a la protesta con la traición; estableció campos de concentración (“reeducación” dicen ellos) en la provincia de Xinjiang; implementó un masivo sistema de vigilancia y espionaje en todas las ciudades de su país; y ha detenido la liberalización de la economía, regresando el control del PCCh sobre todos los dominios de la vida pública y privada.

En política exterior, Xi ha adoptado un modelo agresivo de diplomacia coercitiva denominada “Guerreros Lobo”, en referencia a una película de acción popular en aquel país. ¿Qué implica esto? Que China deja de ser un país dispuesto a jugar con las reglas establecidas del orden internacional para buscar un nuevo orden que gire en torno a su órbita. De esta manera, todo país que critique abusos de derechos humanos, derechos laborales o la limitación de libertades se expone a sufrir boicots económicos o amenazas militares. 

Como recientemente escribió el ex primer ministro australiano Kevin Rudd en Foreign Affairs: “Xi ha empujado la política de China hacia la izquierda leninista, la economía hacia la izquierda marxista y la política exterior hacia la derecha nacionalista (...) En resumen, el ascenso de Xi ha significado nada menos que el regreso del Hombre Ideológico”.

Con todo lo anterior, no es ninguna exageración afirmar que Xi es hoy el hombre más poderoso del mundo, liderando a una nación de 1,400 millones de habitantes, con el ejército más grande del mundo, un arsenal nuclear y la segunda fuerza económica a nivel global.

¿Y entonces? ¿Debemos rendirnos ante el Dios Emperador? Para todos los que defendemos a la democracia y el orden liberal, la respuesta debe ser un rotundo “no”.

Es obvio que no se avecinan tiempos fáciles. En este tercer mandato de Xi es muy probable que sigamos viendo las represiones continuas contra la sociedad civil, los medios de comunicación y la religión. También podemos prever que China seguirá expandiendo aún más su influencia por todo el mundo. Ya en su discurso inaugural, Xi  promovió su sistema económico y político como alternativa a Occidente en el mundo; y ha indicado que la reconquista de Taiwán es la prioridad número uno de su agenda.

Pero China también enfrenta serios problemas. El crecimiento económico que rondaba los dos dígitos a inicios de siglo este año caerá a un 4.3%, de acuerdo con el Asian Development Bank. A esto debemos sumar la crisis demográfica que se avecina en las próximas décadas, la altísima deuda de sus bancos nacionales y las inevitables grietas que aparecen al interior de todo régimen autocrático.

Pero principalmente, el mundo comienza a darse cuenta que el modelo que ofrece China es uno fundamentado al interior en la represión, censura y espionaje; y al exterior en la coerción y la violencia. Para algunos países esto será atractivo, pero para la mayoría de las democracias establecidas resultará sumamente repulsivo, lo que promoverá mayor unidad y cooperación como sucede ya con el QUAD (India, Australia, Japón y Estados Unidos).

Como dirían los filósofos clásicos: “¡Así las pinches cosas!” Y ahora que avanzamos hacia un nuevo mundo bipolar repleto de peligros y tensión, sólo queda esperar que México elija el bando correcto en esta nueva Guerra Fría.

24/10/22

EL TRÓPICO DE TRUMP

La elección en Brasil recuerda a lo que vivió Estados Unidos en 2016, donde dos candidatos defectuosos eran considerados similares.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú

Brasil está al borde del abismo. La elección presidencial a inicios de octubre demostró nuevamente lo inexactas que puedan ser las encuestas y las opiniones de los dizque expertos. El expresidente Lula da Silva no arrasó; el actual mandatario Jair Bolsonaro se refuerza para ganar la segunda vuelta; y lo que ocurra el a finales de este mes determinará no sólo el futuro de la mayor democracia en América Latina (y la cuarta a nivel global), sino del planeta entero. 

La tragedia más inmediata es que -como suele suceder en numerosos procesos electorales- la sociedad brasileña se enfrenta a una disyuntiva entre dos candidatos corruptos, polarizantes y controversiales. Como solemos decir en México: tienen que elegir al menos pior.




Pero así como hasta en los perros hay razas y hasta la basura se separa, debemos de entender que las diferencias entre Lula y Bolsonaro no son menores y que elegir a uno sobre otro tiene consecuencias trascendentales. Veamos:

Lula dirigió Brasil en una época de bonanza debido a los altos precios del petróleo y de las materias primas. Con el viento a favor, su presidencia vio una reducción notable de la pobreza y un alza en los indicadores sociales y económicos. ¿Sus errores? Amiguismo y corrupción. Lula fue señalado en la masiva operación anticorrupción “Lava Jato”, de nexos inconfesables entre Petrobras (la paraestatal petrolera), diversas empresas constructoras y su persona. Al final, fue condenado a 12 años de prisión, una sentencia que fue derogada al poco tiempo por fallas al debido proceso.

Pero Bolsonaro es de otra estirpe y de otro calibre. Este señor no sólo es un misógino y un nostálgico por la cruenta dictadura militar de Brasil, sino que parece dispuesto a hundir a la democracia brasileña en aras de mantenerse en el poder. 

Las señales existen desde hace tiempo. En 2018, antes de ganar su primera elección, comentó que no aceptaría “un resultado electoral que no sea mi propia victoria”. Tres años después, en plena campaña por su reelección,  indicó que “existen aquellos que piensan que pueden quitarme la presidencia (...) A ellos les digo que sólo tengo tres destinos: arresto, muerte o victoria. Y díganle a esos bastardos que nunca seré arrestado (...) sólo Dios puede quitarme de la presidencia”.

Pero esto no es lo peor. Porque aún dejando a la democracia de lado, Bolsonaro representa un peligro para la supervivencia del planeta. Desde que asumió el poder, el ritmo de deforestación en el Amazonas ha incrementado en un 60%, de acuerdo con el analista Jams Bosworth. Sumado a esto, mantiene una relación cercana con el gigantesco sector ganadero y minero, a quienes ha dado carta blanca para deforestar, quemar y destruir enormes zonas de reserva natural. Sumado a lo anterior, Bolsonaro ha eliminado gran parte del presupuesto de las agencias enfocadas en la protección del ecosistema, hostigando a los activistas ambientales e incluso minimizando cuando alguno de ellos es asesinado.

El daño causado al Amazonas no será fácil de revertir incluso si la mismísima Greta Thunberg fuera la presidenta de Brasil. Numerosos expertos ya advierten que estamos muy cerca de un “punto de no retorno”, momento en el cual la devastación será tan profunda que la selva pierde la capacidad de recuperarse. Pero una reelección de Bolsonaro sería el último clavo en este ataúd, llevando al mundo a una verdadera catástrofe ecológica.

La elección en Brasil me recuerda a la que vivió Estados Unidos en 2016, donde dos candidatos defectuosos eran considerados similares. Lula -como Hillary Clinton- quizá traiga consigo amiguismo y corrupción a su presidencia; pero Bolsonaro -al igual que Donald Trump- representa un verdadero peligro para su democracia, para su sociedad y para la civilización humana.

De Trump logramos librarnos en el 2020, esperemos que Brasil haga lo propio con Bolsonaro a finales de este mes. De lo contrario… ¡Que Dios nos agarre confesados!

9/10/22

MÉXICO Y LA URSS: ¿ORIGEN ES DESTINO?

Al final, México y Rusia se vuelven hermanos de un mismo padecimiento: para ciertos países, origen es destino.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú




La muerte de la Reina Isabel II vino a poner el último clavo en el ataúd del siglo XX; el penúltimo, -si no llevan la cuenta- lo había puesto Mikhail Gorbachev cuando murió a finales de agosto. Visto de lejos, el deceso de ambos mandatarios marca el final de dos regímenes que dominaron gran parte del mundo durante los últimos 100 años: el comunismo internacional y el imperialismo británico.

Ríos de tinta se han escrito ya sobre Isabel II: sobre las rabietas del nuevo rey, sobre la supervivencia de la monarquía, sobre el futuro del Reino Unido… Pero una reflexión más jugosa nos ofrece el deceso Gorbachev, que a pesar de recibir decenas de obituarios, no obtuvo toda la atención necesaria porque la Reina Chabela lo alcanzó en el más allá apenas 8 días después. 

En concreto me llama la atención el tema de las oportunidades históricas perdidas. En el caso soviético -quizá por idealismo, quizá por ineptitud- Gorvachev buscó liberalizar el sistema político de su imperio comunista y terminó por causar su implosión. Lo que siguió fue una década turbulenta que sacudió la política de la Federación Rusa y destruyó su economía. 

Dentro de este caos que marcó a la década de 1990, pudimos ver el nacimiento, crecimiento y muerte del proceso democratizador en Rusia, el cual concluyó finalmente con el auge de Vladimir Putin, un autócrata que mantiene un control férreo del poder 22 años después.

Toda proporción guardada, creo que existe un paralelismo con México. Habiendo pasado también 70 años de dictadura (distinta a las siete décadas de autoritarismo soviético, sin duda), aquí en México iniciamos nuestra transición democrática justo cuando Putin ascendía al poder. Muy similar al caso ruso, las ilusiones democráticas para México también fueron desbordadas.

Pero también similar al destino de Rusia, aquí nuestros políticos igualmente malbarataron esta oportunidad histórica. Rápidamente caímos en cuenta que la democracia no era ninguna panacea, sino un proceso caótico al que no estábamos acostumbrados. Los poderes arcaicos (mafias, sindicatos, etcétera) seguían paralizado al país; los partidos políticos se volvieron una clase oligárquica y repartieron el poder entre ellos; el crimen organizado arrasó con miles de vidas y comercios. Y así, a 22 años de la transición democrática, México vuelve gradualmente a su origen centralista y autoritario. 

¿Qué fue lo que ocurrió? Más allá de la ineptitud política que caracterizó a esta etapa democrática, todo parece indicar que nuestra sociedad -al igual que la rusa- simplemente no tenía las bases culturales adecuadas para hacer florecer una democracia liberal. 

Cuando se le pregunta hoy a los mexicanos sobre este tema, parece que transitamos por un momento esquizofrénico. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Cultura Cívica del INEGI (2020) los mexicanos en su mayoría (65.2%) prefieren un gobierno democrático por encima de cualquier otro. Sin embargo, un 31% considera que un gobierno no demorático puede ser mejor o que simplemente les “da lo mismo”. 

A esto sumemos que un 77.5% aceptan de un gobierno “encabezado por un líder político fuerte” (¿Tipo Vladimir Putin?) y un 40.1% aceptaría vivir bajo un régimen encabezado por militares. ¡40 por ciento!

Esto deja en claro que la cultura democrática no logró permear en estas dos décadas. De hecho, sólo el 73.4% de los mexicanos dice saber qué significa la democracia… ¡En pleno siglo XXI! También deja en claro que ante la falta de prosperidad y soluciones, la población regresa a lo que conoce: a un poder centralizado y protector que ponga orden.

Al final, México y Rusia se vuelven hermanos de un mismo padecimiento: para ciertos países, origen es destino. Sólo queda preguntarnos si la Historia nos ofrecerá una segunda oportunidad para democratizar y liberalizar a nuestras sociedades.

25/9/22

LA POTENCIA DESINFLADA

México ha claudicado a tener un lugar en la mesa para resolver asuntos que afectan a nuestra economía.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú

El título de esta columna no pretende ser ningún albur. Más bien es una descripción de la flácida realidad que experimenta México en su proyección global y en su manejo de su política internacional, sin duda una de las áreas más ninguneada por el régimen actual. 

Porque igual y con tanta bronca que cargamos no se acuerdan, pero México es hoy la decimoquinta potencia económica mundial. O dicho de otra manera, México es un país con el peso político y económico suficiente para placearse como potencia media en el escenario global; y esto -al menos en la teoría- nos debería motivar a tomar un papel más activo en los acontecimientos geopolíticos. Esto claramente no está sucediendo.

Hoy nuestra agenda internacional reduce a todo el mundo exterior en tres parcelas:  Centroamérica (por los migrantes), Estados Unidos (por el T-MEC y los migrantes) y un puñado de dictaduras latinoamericanas sin importancia internacional (¿por afinidad? ¿por amiguismo?). O sea… somos un país de vecindad.

Nada se dice sobre el conflicto en Ucrania, el calentamiento global, la crisis alimentaria, las políticas económicas globales, o incluso la reconfiguración del poder económico en el Pacífico (del cual formamos parte). ¿Por qué? Porque volvimos a escudar nuestra diplomacia en la arcaica Doctrina Estrada (no intervenir en asuntos de otros países), la máxima de Don Benito (“respeto al derecho ajeno…”) y si nos va bien… en algunas votaciones simbólicas dentro de organismos multilaterales. 




¡Y así no se puede, señores! Esta es la actitud de un país débil e inseguro, no de una potencia regional. Y claro… en el pasado este tipo de actitudes era entendible e incluso necesario. En el siglo XIX, México nació como un país débil y durante 50 años sufrimos diversas amenazas de reconquista, invasiones, pérdida territorial e incluso la imposición de un monarca extranjero. ¡Claro que teníamos una visión paranoica frente al mundo! ¡Todos nos querían chingar!

Ya en el siglo XX cargamos con los platos rotos de la revolución y la subsecuente reconstrucción del país bajo una política de aislamiento y sustitución de importaciones. Y si esta perspectiva cambió radicalmente en 1970 -cuando Luis Echeverría quiso reivindicar al Tercer Mundo- hoy resulta absolutamente urgente seguir dinamizando nuestras relaciones con el resto del mundo e intervenir activamente en la resolución de problemas globales.

Porque una cosa es clara: todo lo que ocurre en este mundo hiperconectado e hiperglobalizado nos afectará de una y otra manera. Simular que esto no es cierto significa claudicar al juego y permitir que otros decidan por nosotros el rumbo de la geopolítica. 

Un caso ejemplar es Ucrania. Para millones de mexicanos, lo que ocurre hoy a 11 mil kilómetros de nuestro país es absolutamente intrascendente, pero todos estamos sufriendo las consecuencias de ese conflicto: alza en los precios del petróleo, mayor inflación, mayores costos de alimentos a nivel mundial, más disrupciones en las cadenas de suministros.

Claro que no abogo por el envío de tropas o algún tipo de intervención bélica, pero simplemente con denunciar el conflicto nos vuelve parte de la conversación alrededor de estos temas. Aquí hemos decidido enterrar nuestra cabeza en la arena. Y así, claudicamos a tener un lugar en la mesa para resolver estos asuntos que afectan a nuestra economía.

Queda claro que no habrá un cambio en nuestra política internacional durante este sexenio. Pero es imperativo retomar la posición y proyección nacional que la decimoquinta potencia requiere. De no hacerlo, el mundo nos dejará fuera de todas las decisiones importantes. Y esa potencia no se recuperará ni con un Cialis.

12/9/22

LA BLASFEMIA MODERNA

¿Qué hubiera ocurrido si Salman Rushdie hubiera publicado Los Versos Satánicos en el 2022?


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú

“No tiene sentido; no tiene propósito; no tiene por qué ser respetado como frase. 'Estoy ofendido por eso’. ¡Bueno, y qué chingados importa!".
- Steven Fry

El atentado contra la vida del escritor Salman Rushdie vuelve a poner al radicalismo religioso en el centro del discurso público. En concreto, la brutal intersección entre el fanatismo y la libertad de expresión.

Como bien saben, la trágica odisea de Sir Salman inicia en 1989 con una fatwa del Ayatollah Khomeini en la cual ordena la muerte de Rushdie como respuesta a la publicación de su novela Los Versos Satánicos. O sea, porque el señor Salman cometió una blasfemia. 

Si no tienen la definición a la mano, va la de la RAE. Blasfemia: “palabra o expresión injuriosas contra alguien o algo sagrado”. Y una más por amor a la precisión. Injuria: “Hecho o insulto que ofende a una persona por atentar contra su dignidad, honor, credibilidad, etc”.

Aquí encontramos el meollo del asunto: Sir Salman fue condenado a muerte simplemente por “ofender” con sus palabras. Pero hay que dejar algo en claro: el derecho a no ser ofendido no existe. 

De entrada, porque “ofenderse” es una reacción sumamente subjetiva. Cuando alguien comete una agresión física, el dolor que causa el impacto de un puño es prácticamente universal. Con esto en mente, podemos decretar que está prohibido golpear a alguien. Lo mismo ocurre con el discurso de odio. En muchos lugares existen legislaciones que penalizan un discurso que tiene la intención de violentar, evitando discrecionalidades cuando se toma en cuenta la “intención” de ese lenguaje odioso.

Pero esto no sucede con la ofensa. Lo que es ofensivo para una persona, puede no serlo para otra. Es por eso que en una sociedad liberal existe el derecho a expresar con absoluta libertad cualquier opinión sin temor a represalias, dando por hecho que en este intercambio de opiniones, algunas podrán parecer equivocadas, extrañas o incluso “ofensivas”.

Pero esto es lo bonito del asunto: el respeto a las opiniones ajenas garantiza que cuando tus opiniones sean las que alguien considera “ofensivas”, aún así serán respetadas. 


Todo lo anterior me lleva a una pregunta: ¿Qué hubiera ocurrido si Salman hubiera publicado Los Versos Satánicos en el 2022? La pregunta es relevante porque a finales de los 80s, la opinión pública en Occidente mayoritariamente defendió su derecho a publicar su novela, argumentando que en toda democracia debe prevalecer un respeto a la tolerancia y el derecho a la libertad de expresión. 

Pero hoy vivimos en un mundo hipersensibilizado donde la “ofensa” vuelve a cobrar relevancia, aunque ahora dentro de un marco secular. Lo vemos a diario, donde las “buenas conciencias” cancelan a escritores, académicos, comediantes, actores, políticos, libros y películas cuando emiten alguna opinión impopular u ofensiva.

¿Saldrían ellos a defender a Rushdie como sucedió en 1989? ¿O serían aliados de una teocracia oscurantista, alegando una actitud colonialista de un autor privilegiado y educado en Cambridge que ahora se “apropia” de una cultura ajena para insultarla?

Podría parecer descabellado, pero yo me decanto por la segunda opción. Porque así como siguen perdurando fanatismos religiosos que debieron quedar sepultados; igual existen millones de personas que han traído de vuelta este radicalismo en una versión laica, prefiriendo pisotear tus derechos elementales antes de que “ofendas” la sensibilidad de otro. Estos son los Ayatollahs seculares de hoy emitiendo sus fatwas asesinas contra cualquier blasfemia moderna.

¡De rodillas paganos! 

29/8/22

NO HAY PLANETA B

Los efectos del cambio climático son inevitables, pero nuestras acciones determinarán el nivel de devastación que nos podemos autoinfligir.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú


Para cuando lean esto, el verano estará a pocas semanas de concluir. ¡Y vaya que ha sido un verano muuuuuy caliente! Pero antes de que piensen cochinadas, quiero aclarar que no hablo de aventuras amorosas o conquistas lujuriosas; pues en mi situación interpersonal actual toda bacanal y todo desenfreno son cosas del pasado. 

A lo que me refiero es a las insólitas temperaturas que experimentamos en todo el planeta durante los últimos meses. Una temporada marcada por incendios históricos, interminables olas de calor, sequías sin precedentes (¡saludos a Monterrey!), deshielo histórico en los polos y decenas de miles de muertes como consecuencia de lo anterior. En pocas palabras: fue algo absolutamente infernal.

A menos de que usted siga viviendo en la absoluta negación, es evidente que los efectos del calentamiento planetario llegaron para quedarse; sus disrupciones son reales; y sus consecuencias en la vida social y económica son palpables. El término en boca de los expertos ya no es “prevención” sino “adaptación”, dejando en claro que nada de lo que hagamos ahora evitará que se eleven las temperaturas globales en el corto plazo.

A pesar de lo distópico de este panorama, tampoco se trata de tirar la toalla. Sí, los efectos del cambio climático son inevitables, pero nuestras acciones determinarán el nivel de devastación que nos podemos autoinfligir. Dicho de otra manera: ya causamos un desmadre, pero no se tiene que convertir en una absoluta catástrofe.

De ahí la bocanada de aire fresco que llegó con la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación por el Congreso de los Estados Unidos. En el centro de esta ley se encuentra la mayor inversión a favor de iniciativas climáticas y desarrollo de energías limpias en la historia de EE.UU. Son $369 mil millones de dólares para subsidiar autos eléctricos y crear un sector eléctrico 100% renovable para 2035, entre otras cosas.


Después de años de negacionismo con Donald Trump, es evidente que EE.UU. (el segundo emisor global de contaminantes) está de vuelta en la carrera climática. Pero un sólo país no puede salvar al planeta. Se requiere que todos los grandes emisores de gases de efecto invernadero participen. Y entonces… ¿Cómo van el resto de los países que importan?  Lo siguiente lo tomo de los analistas de Foreign Policy:

China (primer emisor global): Beijing se está tomando su tiempo para reducir sus emisiones y -de hecho- las continuará aumentando hasta el 2030. El gobierno dice que las reducirá a cero neto total para el 2060, diez años después que la mayoría de las naciones desarrolladas. Aún así, su inversión en energías renovables es por mucho la más alta en el mundo, lo cual vuelve plausible su plan a mediano plazo.

India (cuarto emisor global): Narendra Modi tampoco parece tener prisa, ni mucha claridad de objetivos. El primer ministro de India dijo que su país llegaría a cero emisiones netas en el 2070, pero no ha presentado ningún compromiso formal a la ONU. Según expertos, para lograr su promesa debe invertir ¡12 billones de dólares! en los próximos años. Muy dudoso.

Rusia (quinto emisor global): La supervivencia de Vladimir Putin depende en gran parte de las exportaciones de combustibles fósiles; y con la guerra en Ucrania y sus consecuencias, no tiene planeada una reducción de las ventas. ¿Su estrategia? Que los enormes bosques de Rusia sirvan para compensar sus emisiones. ¿Energías fósiles y plantar árboles? Suena familiar.

Brasil (sexto emisor global): El futuro de Brasil dependerá de la elección presidencial de octubre. Si Jair Bolsonaro se reelige, despídanse del Amazonas. Si gana Lula da Silva, quizá veamos alguna mejora, aunque tampoco es un ecologista consumado.

Esta es la realidad actual: tenemos algo de avances pero también un valemadrismo generalizado. Si no queremos morir achicharrados en los próximos veranos es obvio que necesitamos mayores esfuerzos y la participación del mundo entero.

Recuerden: no hay un Planeta B.

15/8/22

LA REVOLUCIÓN DE LOS FLOJOS

Si antes los derechos se ganaban en las calles, ahora el feminismo se expresaba en un slogan, en un hashtag o en un comentario en redes sociales


Texto por: Juan Pablo Degado Cantú

Ninguna revolución puede realizarse sin ensuciarse las manos. Si no me creen, pregúntenle a Robespierre, Carranza, Mao o Castro. Yo diría que la misma lógica aplica para los cambios sociales menos violentos: si queremos transformar cualquier factor social debemos -por lo menos- salir a las calles para luchar y exigir dichos cambios. 

Esto podría parecer lógico, pero viendo la realidad actual es evidente que no lo es. ¿A qué me refiero? A que hoy estamos experimentando una tendencia sumamente dañina para la sociedad civil. Algo que los gringos se refieren como “slacktivism”, que bien podría traducirse al castellano educado como “activismo de huevones”; o de “flojos” si quieren ser todavía más correctos.

Uno encuentra por lo general este tipo de “activismo” en redes sociales, usualmente en respuesta a algún evento coyuntural. Por ejemplo, cuando Rusia atacó a Ucrania, millones de “activistas” flojos agregaron un emoji de la banderita ucraniana a su perfil de Twitter para mostrar su apoyo al país invadido. O si ocurre un sismo en Haití, nos volcamos a utilizar el hashtag “#RecenPorHaití”. Y así muchos etcéteras. 

Al final, este tipo de “activismo” no funciona para absolutamente nada y no logra ningún cambio sustantivo en la realidad. Les puedo jurar que Vladimir Putin no tendrá una crisis de conciencia tras ver mensajes en Twitter; y los haitianos tampoco tendrán alimento o refugio por obra y gracia de un hashtag.
Pero bueno, aquí no busco criticar de manera gratuita una actitud sangrona de la sociedad. Porque mi verdadero problema con el slacktivism es que éste sí tiene consecuencias graves en la sociedad, en particular cuando millones de personas consideran que -efectivamente- sus acciones en el mundo virtual se traducen en efectos en el mundo real. 



Como caso concreto apuntemos hacia el feminismo en Estados Unidos. Durante décadas las mujeres habían salido a la calle para exigir sus derechos más fundamentales: el derecho al voto, a la independencia económica, al aborto, a la igualdad laboral y salarial…

Pero con la cuarta ola del feminismo (que inició alrededor del 2010) el movimiento feminista cambió de actitud y de tono. De acuerdo con la periodista Susan Faludi, éste fue el momento en el que gran parte del movimiento feminista fue cooptado por las marcas comerciales, por los influencers y por los slacktivistas.

Si antes los derechos se ganaban en las calles, ahora el feminismo se expresaba en un slogan, en un hashtag o en un comentario en redes sociales, dice Faludi. Las superestrellas del pop y las actrices de Hollywood se declaraban abiertas feministas y el mundo las amaba por eso, pero nadie tomaba ninguna acción concreta. Todas las marcas de ropa producían camisas con frases como “El Futuro es Femenino”, pero no se avanzaba ninguna legislación que asegurara ese futuro. El feminismo estaba en todas partes y era abrazado por todos (¡Y qué bueno!), pero nunca de una manera tan superficial… y tan frívola.

En la conciencia pública, las cosas parecían ir bastante bien. De acuerdo con Pew Research, en el año 2020 el 61% de las mujeres estadounidenses decían que “feministsa” era una palabra que las definía; mientras que el 61% de la población total (Pew Research, 2022) aprobaban el aborto. 

Pero al final este tipo de slacktivism no sirvió para mucho. Porque a diferencia del movimiento feminista actual, los conservadores de Estados Unidos no estaban portando camisetas con slogans o retuiteando a sus artistas favoritas. Ellos estaban colocando a jueces, alcaldes, gobernadores y legisladores en posiciones claves, y estaban cambiando las leyes de su país… logrando al final eliminar de un plumazo un derecho que por medio siglo fue fundamental para tantas mujeres.

En otras palabras, los reaccionarios y conservadores ganaron porque se ensuciaron las manos.

1/8/22

GUERRA, HUH, YEAH ¿PARA QUÉ ES BUENA?

En los últimos 70 años, ninguna superpotencia logró ganar definitivamente una guerra. Ahí tenemos el fracaso de Estados Unidos en Vietnam, Afganistán e Irak, pero también sus retiradas humillantes de Somalia y el Líbano. La Unión Soviética también fracasó en Afganistán. Hoy Rusia está fracasando en Ucrania.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú


Ahí les va una declaración que quedará grabada en mármol para la posteridad: la guerra es una reverenda y absoluta estupidez. ¡Ay goey!

No digo esto desde una óptica pacifista o siquiera ética. Esta observación es meramente pragmática. Hoy en día, la guerra simplemente no paga como antes.

Tomemos el caso de Rusia. A estas alturas del juego creo que es evidente que su invasión a Ucrania ha resultado ser un fracaso. Al momento de escribir esto, estamos terminando el quinto mes de conflicto. Pero aunque Vladimir Putin resulte el ganador y logre quedarse con un pedazo de territorio ucraniano, esto no necesariamente dejará a su país en una posición más fuerte. 

La razón de esto es que los conflictos ya no funcionan como antes. Todos sabemos que por siglos diversos imperios se enriquecieron a través de conquistas y campañas militares. Los Romanos se merendaron al mundo helénico; los españoles a los mexicas, y así un largo etcétera. Pero si revisamos la historia a partir del siglo XX nos daremos cuenta que ningún país que ganó una guerra se enriqueció directamente de la misma. 


Este es un argumento que rescata el economista Paul Krugman en The New York Times. Krugman nos refiere a “La Gran Ilusión”, una obra de 1909 del autor británico Norman Angell, donde se establece que la guerra para ese entonces ya se había vuelto obsoleta. Angell no se refería a que no hubiera futuras guerras (hubiera sido un error garrafal), sino simplemente que los vencedores no podrían obtener ganancias de su victoria, y por lo tanto, la guerra no tenía sentido.

Esto fue evidente con los grandes vencedores de la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, Francia y Gran Bretaña quedaron en quiebra y su poder imperial hecho pedazos. Estados Unidos -el gran ganador- tampoco recibió una bonanza por derrotar a Hitler, y en los años subsecuentes vivió una inflación por encima del 20 por ciento.

¿Pero por qué la guerra ya no es redituable? De acuerdo con la teoría de Angell esto se debe a la “interdependencia vital” que existe entre los países; algo que la globalización y la tecnología han profundizado a niveles imposibles de imaginar en 1909.  Porque como bien apunta Krugman, en una economía global es sumamente difícil conquistar a otro país sin afectar la “división de trabajo internacional” y el sistema financiero del mundo. O sea… que una guerra termina por desmadrar la maquinaria económica global, afectando al invasor, al invadido y a todos los espectadores.

Esto lo hemos visto en tiempo real durante los últimos meses. La invasión a Ucrania llevó a una escasez de trigo y petróleo, que incrementó sus precios y que terminó por afectar los niveles de inflación a nivel mundial. En mayo del 2022, el nivel de inflación en Rusia era 17.1% más alto que un año anterior, de acuerdo con cifras oficiales. A esto sumen todos los estragos que la guerra le ha causado al pueblo ruso.

Y conquistar territorio tampoco deja mucha lana. Claro, antes un ejército podía robar tierra y ganado, pero hoy los activos fijos son de distinta índole. Claro que puedes confiscar una fábrica o un complejo industrial, pero Krugman indica que esta confiscación destruye los incentivos y la seguridad que todo trabajador requiere para ser productivos y eficientes. Incluso con todo el territorio que conquistó la Alemania Nazi, la producción que pudo extraer de ellos no llegó a financiar ni del 30% de su maquinaria bélica. 

Se los repito… la guerra no paga como antes; y por si fuera poco, tampoco se ganan. 

En los últimos 70 años, ninguna superpotencia logró ganar definitivamente una guerra. Ahí tenemos el fracaso de Estados Unidos en Vietnam, Afganistán e Irak, pero también sus retiradas humillantes de Somalia y el Líbano. La Unión Soviética también fracasó en Afganistán. Hoy Rusia está fracasando en Ucrania.

Putin dice ser un fanático de la historia, pero al parece le pasó de noche esta lección tan importante.