25/9/22

LA POTENCIA DESINFLADA

México ha claudicado a tener un lugar en la mesa para resolver asuntos que afectan a nuestra economía.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú

El título de esta columna no pretende ser ningún albur. Más bien es una descripción de la flácida realidad que experimenta México en su proyección global y en su manejo de su política internacional, sin duda una de las áreas más ninguneada por el régimen actual. 

Porque igual y con tanta bronca que cargamos no se acuerdan, pero México es hoy la decimoquinta potencia económica mundial. O dicho de otra manera, México es un país con el peso político y económico suficiente para placearse como potencia media en el escenario global; y esto -al menos en la teoría- nos debería motivar a tomar un papel más activo en los acontecimientos geopolíticos. Esto claramente no está sucediendo.

Hoy nuestra agenda internacional reduce a todo el mundo exterior en tres parcelas:  Centroamérica (por los migrantes), Estados Unidos (por el T-MEC y los migrantes) y un puñado de dictaduras latinoamericanas sin importancia internacional (¿por afinidad? ¿por amiguismo?). O sea… somos un país de vecindad.

Nada se dice sobre el conflicto en Ucrania, el calentamiento global, la crisis alimentaria, las políticas económicas globales, o incluso la reconfiguración del poder económico en el Pacífico (del cual formamos parte). ¿Por qué? Porque volvimos a escudar nuestra diplomacia en la arcaica Doctrina Estrada (no intervenir en asuntos de otros países), la máxima de Don Benito (“respeto al derecho ajeno…”) y si nos va bien… en algunas votaciones simbólicas dentro de organismos multilaterales. 




¡Y así no se puede, señores! Esta es la actitud de un país débil e inseguro, no de una potencia regional. Y claro… en el pasado este tipo de actitudes era entendible e incluso necesario. En el siglo XIX, México nació como un país débil y durante 50 años sufrimos diversas amenazas de reconquista, invasiones, pérdida territorial e incluso la imposición de un monarca extranjero. ¡Claro que teníamos una visión paranoica frente al mundo! ¡Todos nos querían chingar!

Ya en el siglo XX cargamos con los platos rotos de la revolución y la subsecuente reconstrucción del país bajo una política de aislamiento y sustitución de importaciones. Y si esta perspectiva cambió radicalmente en 1970 -cuando Luis Echeverría quiso reivindicar al Tercer Mundo- hoy resulta absolutamente urgente seguir dinamizando nuestras relaciones con el resto del mundo e intervenir activamente en la resolución de problemas globales.

Porque una cosa es clara: todo lo que ocurre en este mundo hiperconectado e hiperglobalizado nos afectará de una y otra manera. Simular que esto no es cierto significa claudicar al juego y permitir que otros decidan por nosotros el rumbo de la geopolítica. 

Un caso ejemplar es Ucrania. Para millones de mexicanos, lo que ocurre hoy a 11 mil kilómetros de nuestro país es absolutamente intrascendente, pero todos estamos sufriendo las consecuencias de ese conflicto: alza en los precios del petróleo, mayor inflación, mayores costos de alimentos a nivel mundial, más disrupciones en las cadenas de suministros.

Claro que no abogo por el envío de tropas o algún tipo de intervención bélica, pero simplemente con denunciar el conflicto nos vuelve parte de la conversación alrededor de estos temas. Aquí hemos decidido enterrar nuestra cabeza en la arena. Y así, claudicamos a tener un lugar en la mesa para resolver estos asuntos que afectan a nuestra economía.

Queda claro que no habrá un cambio en nuestra política internacional durante este sexenio. Pero es imperativo retomar la posición y proyección nacional que la decimoquinta potencia requiere. De no hacerlo, el mundo nos dejará fuera de todas las decisiones importantes. Y esa potencia no se recuperará ni con un Cialis.

12/9/22

LA BLASFEMIA MODERNA

¿Qué hubiera ocurrido si Salman Rushdie hubiera publicado Los Versos Satánicos en el 2022?


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú

“No tiene sentido; no tiene propósito; no tiene por qué ser respetado como frase. 'Estoy ofendido por eso’. ¡Bueno, y qué chingados importa!".
- Steven Fry

El atentado contra la vida del escritor Salman Rushdie vuelve a poner al radicalismo religioso en el centro del discurso público. En concreto, la brutal intersección entre el fanatismo y la libertad de expresión.

Como bien saben, la trágica odisea de Sir Salman inicia en 1989 con una fatwa del Ayatollah Khomeini en la cual ordena la muerte de Rushdie como respuesta a la publicación de su novela Los Versos Satánicos. O sea, porque el señor Salman cometió una blasfemia. 

Si no tienen la definición a la mano, va la de la RAE. Blasfemia: “palabra o expresión injuriosas contra alguien o algo sagrado”. Y una más por amor a la precisión. Injuria: “Hecho o insulto que ofende a una persona por atentar contra su dignidad, honor, credibilidad, etc”.

Aquí encontramos el meollo del asunto: Sir Salman fue condenado a muerte simplemente por “ofender” con sus palabras. Pero hay que dejar algo en claro: el derecho a no ser ofendido no existe. 

De entrada, porque “ofenderse” es una reacción sumamente subjetiva. Cuando alguien comete una agresión física, el dolor que causa el impacto de un puño es prácticamente universal. Con esto en mente, podemos decretar que está prohibido golpear a alguien. Lo mismo ocurre con el discurso de odio. En muchos lugares existen legislaciones que penalizan un discurso que tiene la intención de violentar, evitando discrecionalidades cuando se toma en cuenta la “intención” de ese lenguaje odioso.

Pero esto no sucede con la ofensa. Lo que es ofensivo para una persona, puede no serlo para otra. Es por eso que en una sociedad liberal existe el derecho a expresar con absoluta libertad cualquier opinión sin temor a represalias, dando por hecho que en este intercambio de opiniones, algunas podrán parecer equivocadas, extrañas o incluso “ofensivas”.

Pero esto es lo bonito del asunto: el respeto a las opiniones ajenas garantiza que cuando tus opiniones sean las que alguien considera “ofensivas”, aún así serán respetadas. 


Todo lo anterior me lleva a una pregunta: ¿Qué hubiera ocurrido si Salman hubiera publicado Los Versos Satánicos en el 2022? La pregunta es relevante porque a finales de los 80s, la opinión pública en Occidente mayoritariamente defendió su derecho a publicar su novela, argumentando que en toda democracia debe prevalecer un respeto a la tolerancia y el derecho a la libertad de expresión. 

Pero hoy vivimos en un mundo hipersensibilizado donde la “ofensa” vuelve a cobrar relevancia, aunque ahora dentro de un marco secular. Lo vemos a diario, donde las “buenas conciencias” cancelan a escritores, académicos, comediantes, actores, políticos, libros y películas cuando emiten alguna opinión impopular u ofensiva.

¿Saldrían ellos a defender a Rushdie como sucedió en 1989? ¿O serían aliados de una teocracia oscurantista, alegando una actitud colonialista de un autor privilegiado y educado en Cambridge que ahora se “apropia” de una cultura ajena para insultarla?

Podría parecer descabellado, pero yo me decanto por la segunda opción. Porque así como siguen perdurando fanatismos religiosos que debieron quedar sepultados; igual existen millones de personas que han traído de vuelta este radicalismo en una versión laica, prefiriendo pisotear tus derechos elementales antes de que “ofendas” la sensibilidad de otro. Estos son los Ayatollahs seculares de hoy emitiendo sus fatwas asesinas contra cualquier blasfemia moderna.

¡De rodillas paganos! 

29/8/22

NO HAY PLANETA B

Los efectos del cambio climático son inevitables, pero nuestras acciones determinarán el nivel de devastación que nos podemos autoinfligir.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú


Para cuando lean esto, el verano estará a pocas semanas de concluir. ¡Y vaya que ha sido un verano muuuuuy caliente! Pero antes de que piensen cochinadas, quiero aclarar que no hablo de aventuras amorosas o conquistas lujuriosas; pues en mi situación interpersonal actual toda bacanal y todo desenfreno son cosas del pasado. 

A lo que me refiero es a las insólitas temperaturas que experimentamos en todo el planeta durante los últimos meses. Una temporada marcada por incendios históricos, interminables olas de calor, sequías sin precedentes (¡saludos a Monterrey!), deshielo histórico en los polos y decenas de miles de muertes como consecuencia de lo anterior. En pocas palabras: fue algo absolutamente infernal.

A menos de que usted siga viviendo en la absoluta negación, es evidente que los efectos del calentamiento planetario llegaron para quedarse; sus disrupciones son reales; y sus consecuencias en la vida social y económica son palpables. El término en boca de los expertos ya no es “prevención” sino “adaptación”, dejando en claro que nada de lo que hagamos ahora evitará que se eleven las temperaturas globales en el corto plazo.

A pesar de lo distópico de este panorama, tampoco se trata de tirar la toalla. Sí, los efectos del cambio climático son inevitables, pero nuestras acciones determinarán el nivel de devastación que nos podemos autoinfligir. Dicho de otra manera: ya causamos un desmadre, pero no se tiene que convertir en una absoluta catástrofe.

De ahí la bocanada de aire fresco que llegó con la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación por el Congreso de los Estados Unidos. En el centro de esta ley se encuentra la mayor inversión a favor de iniciativas climáticas y desarrollo de energías limpias en la historia de EE.UU. Son $369 mil millones de dólares para subsidiar autos eléctricos y crear un sector eléctrico 100% renovable para 2035, entre otras cosas.


Después de años de negacionismo con Donald Trump, es evidente que EE.UU. (el segundo emisor global de contaminantes) está de vuelta en la carrera climática. Pero un sólo país no puede salvar al planeta. Se requiere que todos los grandes emisores de gases de efecto invernadero participen. Y entonces… ¿Cómo van el resto de los países que importan?  Lo siguiente lo tomo de los analistas de Foreign Policy:

China (primer emisor global): Beijing se está tomando su tiempo para reducir sus emisiones y -de hecho- las continuará aumentando hasta el 2030. El gobierno dice que las reducirá a cero neto total para el 2060, diez años después que la mayoría de las naciones desarrolladas. Aún así, su inversión en energías renovables es por mucho la más alta en el mundo, lo cual vuelve plausible su plan a mediano plazo.

India (cuarto emisor global): Narendra Modi tampoco parece tener prisa, ni mucha claridad de objetivos. El primer ministro de India dijo que su país llegaría a cero emisiones netas en el 2070, pero no ha presentado ningún compromiso formal a la ONU. Según expertos, para lograr su promesa debe invertir ¡12 billones de dólares! en los próximos años. Muy dudoso.

Rusia (quinto emisor global): La supervivencia de Vladimir Putin depende en gran parte de las exportaciones de combustibles fósiles; y con la guerra en Ucrania y sus consecuencias, no tiene planeada una reducción de las ventas. ¿Su estrategia? Que los enormes bosques de Rusia sirvan para compensar sus emisiones. ¿Energías fósiles y plantar árboles? Suena familiar.

Brasil (sexto emisor global): El futuro de Brasil dependerá de la elección presidencial de octubre. Si Jair Bolsonaro se reelige, despídanse del Amazonas. Si gana Lula da Silva, quizá veamos alguna mejora, aunque tampoco es un ecologista consumado.

Esta es la realidad actual: tenemos algo de avances pero también un valemadrismo generalizado. Si no queremos morir achicharrados en los próximos veranos es obvio que necesitamos mayores esfuerzos y la participación del mundo entero.

Recuerden: no hay un Planeta B.

15/8/22

LA REVOLUCIÓN DE LOS FLOJOS

Si antes los derechos se ganaban en las calles, ahora el feminismo se expresaba en un slogan, en un hashtag o en un comentario en redes sociales


Texto por: Juan Pablo Degado Cantú

Ninguna revolución puede realizarse sin ensuciarse las manos. Si no me creen, pregúntenle a Robespierre, Carranza, Mao o Castro. Yo diría que la misma lógica aplica para los cambios sociales menos violentos: si queremos transformar cualquier factor social debemos -por lo menos- salir a las calles para luchar y exigir dichos cambios. 

Esto podría parecer lógico, pero viendo la realidad actual es evidente que no lo es. ¿A qué me refiero? A que hoy estamos experimentando una tendencia sumamente dañina para la sociedad civil. Algo que los gringos se refieren como “slacktivism”, que bien podría traducirse al castellano educado como “activismo de huevones”; o de “flojos” si quieren ser todavía más correctos.

Uno encuentra por lo general este tipo de “activismo” en redes sociales, usualmente en respuesta a algún evento coyuntural. Por ejemplo, cuando Rusia atacó a Ucrania, millones de “activistas” flojos agregaron un emoji de la banderita ucraniana a su perfil de Twitter para mostrar su apoyo al país invadido. O si ocurre un sismo en Haití, nos volcamos a utilizar el hashtag “#RecenPorHaití”. Y así muchos etcéteras. 

Al final, este tipo de “activismo” no funciona para absolutamente nada y no logra ningún cambio sustantivo en la realidad. Les puedo jurar que Vladimir Putin no tendrá una crisis de conciencia tras ver mensajes en Twitter; y los haitianos tampoco tendrán alimento o refugio por obra y gracia de un hashtag.
Pero bueno, aquí no busco criticar de manera gratuita una actitud sangrona de la sociedad. Porque mi verdadero problema con el slacktivism es que éste sí tiene consecuencias graves en la sociedad, en particular cuando millones de personas consideran que -efectivamente- sus acciones en el mundo virtual se traducen en efectos en el mundo real. 



Como caso concreto apuntemos hacia el feminismo en Estados Unidos. Durante décadas las mujeres habían salido a la calle para exigir sus derechos más fundamentales: el derecho al voto, a la independencia económica, al aborto, a la igualdad laboral y salarial…

Pero con la cuarta ola del feminismo (que inició alrededor del 2010) el movimiento feminista cambió de actitud y de tono. De acuerdo con la periodista Susan Faludi, éste fue el momento en el que gran parte del movimiento feminista fue cooptado por las marcas comerciales, por los influencers y por los slacktivistas.

Si antes los derechos se ganaban en las calles, ahora el feminismo se expresaba en un slogan, en un hashtag o en un comentario en redes sociales, dice Faludi. Las superestrellas del pop y las actrices de Hollywood se declaraban abiertas feministas y el mundo las amaba por eso, pero nadie tomaba ninguna acción concreta. Todas las marcas de ropa producían camisas con frases como “El Futuro es Femenino”, pero no se avanzaba ninguna legislación que asegurara ese futuro. El feminismo estaba en todas partes y era abrazado por todos (¡Y qué bueno!), pero nunca de una manera tan superficial… y tan frívola.

En la conciencia pública, las cosas parecían ir bastante bien. De acuerdo con Pew Research, en el año 2020 el 61% de las mujeres estadounidenses decían que “feministsa” era una palabra que las definía; mientras que el 61% de la población total (Pew Research, 2022) aprobaban el aborto. 

Pero al final este tipo de slacktivism no sirvió para mucho. Porque a diferencia del movimiento feminista actual, los conservadores de Estados Unidos no estaban portando camisetas con slogans o retuiteando a sus artistas favoritas. Ellos estaban colocando a jueces, alcaldes, gobernadores y legisladores en posiciones claves, y estaban cambiando las leyes de su país… logrando al final eliminar de un plumazo un derecho que por medio siglo fue fundamental para tantas mujeres.

En otras palabras, los reaccionarios y conservadores ganaron porque se ensuciaron las manos.

1/8/22

GUERRA, HUH, YEAH ¿PARA QUÉ ES BUENA?

En los últimos 70 años, ninguna superpotencia logró ganar definitivamente una guerra. Ahí tenemos el fracaso de Estados Unidos en Vietnam, Afganistán e Irak, pero también sus retiradas humillantes de Somalia y el Líbano. La Unión Soviética también fracasó en Afganistán. Hoy Rusia está fracasando en Ucrania.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú


Ahí les va una declaración que quedará grabada en mármol para la posteridad: la guerra es una reverenda y absoluta estupidez. ¡Ay goey!

No digo esto desde una óptica pacifista o siquiera ética. Esta observación es meramente pragmática. Hoy en día, la guerra simplemente no paga como antes.

Tomemos el caso de Rusia. A estas alturas del juego creo que es evidente que su invasión a Ucrania ha resultado ser un fracaso. Al momento de escribir esto, estamos terminando el quinto mes de conflicto. Pero aunque Vladimir Putin resulte el ganador y logre quedarse con un pedazo de territorio ucraniano, esto no necesariamente dejará a su país en una posición más fuerte. 

La razón de esto es que los conflictos ya no funcionan como antes. Todos sabemos que por siglos diversos imperios se enriquecieron a través de conquistas y campañas militares. Los Romanos se merendaron al mundo helénico; los españoles a los mexicas, y así un largo etcétera. Pero si revisamos la historia a partir del siglo XX nos daremos cuenta que ningún país que ganó una guerra se enriqueció directamente de la misma. 


Este es un argumento que rescata el economista Paul Krugman en The New York Times. Krugman nos refiere a “La Gran Ilusión”, una obra de 1909 del autor británico Norman Angell, donde se establece que la guerra para ese entonces ya se había vuelto obsoleta. Angell no se refería a que no hubiera futuras guerras (hubiera sido un error garrafal), sino simplemente que los vencedores no podrían obtener ganancias de su victoria, y por lo tanto, la guerra no tenía sentido.

Esto fue evidente con los grandes vencedores de la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, Francia y Gran Bretaña quedaron en quiebra y su poder imperial hecho pedazos. Estados Unidos -el gran ganador- tampoco recibió una bonanza por derrotar a Hitler, y en los años subsecuentes vivió una inflación por encima del 20 por ciento.

¿Pero por qué la guerra ya no es redituable? De acuerdo con la teoría de Angell esto se debe a la “interdependencia vital” que existe entre los países; algo que la globalización y la tecnología han profundizado a niveles imposibles de imaginar en 1909.  Porque como bien apunta Krugman, en una economía global es sumamente difícil conquistar a otro país sin afectar la “división de trabajo internacional” y el sistema financiero del mundo. O sea… que una guerra termina por desmadrar la maquinaria económica global, afectando al invasor, al invadido y a todos los espectadores.

Esto lo hemos visto en tiempo real durante los últimos meses. La invasión a Ucrania llevó a una escasez de trigo y petróleo, que incrementó sus precios y que terminó por afectar los niveles de inflación a nivel mundial. En mayo del 2022, el nivel de inflación en Rusia era 17.1% más alto que un año anterior, de acuerdo con cifras oficiales. A esto sumen todos los estragos que la guerra le ha causado al pueblo ruso.

Y conquistar territorio tampoco deja mucha lana. Claro, antes un ejército podía robar tierra y ganado, pero hoy los activos fijos son de distinta índole. Claro que puedes confiscar una fábrica o un complejo industrial, pero Krugman indica que esta confiscación destruye los incentivos y la seguridad que todo trabajador requiere para ser productivos y eficientes. Incluso con todo el territorio que conquistó la Alemania Nazi, la producción que pudo extraer de ellos no llegó a financiar ni del 30% de su maquinaria bélica. 

Se los repito… la guerra no paga como antes; y por si fuera poco, tampoco se ganan. 

En los últimos 70 años, ninguna superpotencia logró ganar definitivamente una guerra. Ahí tenemos el fracaso de Estados Unidos en Vietnam, Afganistán e Irak, pero también sus retiradas humillantes de Somalia y el Líbano. La Unión Soviética también fracasó en Afganistán. Hoy Rusia está fracasando en Ucrania.

Putin dice ser un fanático de la historia, pero al parece le pasó de noche esta lección tan importante.

18/7/22

LIBERTAD: UNA PELÍCULA DE MICHAEL BAY

Creo que todos los defensores del liberalismo debemos mirar con atención lo que ocurre hoy en el Este de Europa. Porque por primera vez en décadas, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha permitido el surgimiento de un súper héroe liberal.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú

Si tienen buena memoria sabrán que en mi columna pasada (“La Soledad Radicalizadora”; Vértigo #1109) les expuse un breve sumario sobre algunas ideas de Hannah Arendt. En particular, sobre cómo el sentimiento de soledad en las sociedades modernas es esencial para el éxito de todo proyecto populista o autocrático.

El argumento era el siguiente: millones de personas viven hoy aisladas de sus vecinos, sus comunidades y de las instituciones. Sus vidas se perciben sin rumbo. Este factor es explotado por el líder autoritario, quien les hace protagonistas de una narrativa épica (recuperar un pasado idílico o llegar a un futuro utópico), lo que otorga sentido a los ciudadanos e incrementa la fuerza del autócrata. 

Y seamos honestos, no es fácil tachar de idiotas a millones de personas que escuchan estos cantos de sirena. Porque en el fondo, la gente quiere sentirse importante. Sentir que forman parte de la Historia (con mayúscula); que son parte de un movimiento que sacudirá al status quo; que sus acciones responden a un gran cambio; que ellos son la vanguardia de una renovación política, social y económica. 

¿Y acaso ofrece esto la narrativa liberal? ¡Ni madres! Y quizá aquí encontramos uno de los principales conflictos entre el liberalismo y el populismo. ¡El liberalismo es muy pinche aburrido! 


Claro que es sumamente loable hablar de la autonomía del individuo, de la libertad y de los derechos. Pero seamos honestos… al final esto termina siendo de flojera. ¿Qué prefieren ustedes? ¿Una cátedra sobre la libertad o una épica que los pone en pie de guerra contra “los enemigos históricos” que buscan negarnos un paraíso perdido? ¡La respuesta es obvia!

Si lo ponemos en términos cinematográficos, el mensaje liberal de hoy parece un libreto para una película de Hallmark, mientras que el populismo trae las explosiones y la acción de un blockbuster de Michael Bay.

¿Qué podemos hacer entonces? La estrategia más práctica e inmediata es hacer a la narrativa liberal más atractiva. Porque mientras los populistas tengan a actores como Donald Trump o Rodrigo Duterte, y nosotros sigamos reclutando a pantuflas viejas como Ursula von der Leyen o Joe Biden, simplemente no hay manera de competir.

¡Pues estamos de suerte! Porque desde las planicies ucranianas llega el héroe del liberalismo que todos estábamos esperando: Volodimir Zelensky. 

No se rían. Creo que todos los defensores del liberalismo debemos mirar con atención lo que ocurre hoy en el Este de Europa. Porque por primera vez en décadas, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha permitido el surgimiento de un súper héroe liberal.

No importa si Zelensky les cae gordo. Lo importante es que nadie como él para inyectarle fuerza y vitalidad al proyecto liberal en estos tiempos tan aciagos. Es un líder carismático, un verdadero hombre de acción que lucha contra el imperialismo ruso, y también (de acuerdo con amigas y con Twitter) un pelado bastante guapo.  En pocas palabras: tenemos a un jóven apuesto y gallardo que literalmente está poniendo su vida en riesgo para luchar en favor de la libertad. ¿Querían una buena narrativa para el liberalismo? ¡Qué más pueden pedir! 

La cosa es que esto no puede quedarse en sólo un protagonista. Necesitamos que el liberalismo tenga la misma actitud agresiva y bizarra (en su definición original) para poder competir contra los Erdogans, los Bolsonaros y los Orbans del mundo. 

Pero por algo se empieza y con el libreto que hoy se maneja Zelensky, cualquier película de Michael Bay parece haber sido escrita por un taquero. ¡A comprar boletos!

CODA: Un giro verdadero digno de Hollywood sería que al final del conflicto, Zelesnky se autoproclame “héroe del pueblo” y decida perpetuarse en el poder. ¡Ay nanita!

4/7/22

LA SOLEDAD RADICALIZADORA

La soledad es un factor imposible de ignorar cuando se habla sobre el éxito de los regímenes populistas o autoritarios.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú

Cuando hablamos de populismo solemos pensar en personas enojadas. Y claro, el líder populista y autoritario es un experto prestidigitador que engaña a la sociedad con baratijas y soluciones rancheras, al tiempo que divide a la población con discursos maniqueos, odios y viejas rencillas. El resultado final es una cacería de brujas liderada por gente bastante encabronada.

Pero si mucho se ha hablado de la rabia de estos movimientos, bastante poco se ha dicho sobre cómo el autoritarismo depende igualmente de la soledad de los ciudadanos. “¡A chinga! ¿Soledad?” -¡Sí lector, la soledad!

Esta es una característica que exploró Hannah Arendt a mediados del siglo pasado en su obra “Los Orígenes del Totalitarismo”. Como explica la periodista Anne Applebaum -autora de una introducción para la nueva edición de la obra- la soledad es un factor imposible de ignorar cuando se habla sobre el éxito de los regímenes populistas o autoritarios.

¿Quiénes son estos solitarios? En pocas palabras, son personas que no tienen lazos fuertes con sus comunidades: no van a la iglesia, no participan en agrupaciones civiles o sociales, no están conectadas con las instituciones, etcétera.

Arendt cree que este tipo de personas son predilectas para ser víctimas de la propaganda autocrática ya que ésta les inculca un sentido de narrativa en sus vidas. Si algo saben hacer los líderes autoritarios es crear historias; y si algo somos incapaces de resistir es encontrar respuestas en estas historias.

Así, el líder autoritario explota el aislamiento que millones de personas sienten en las sociedades modernas. Les plantea una narrativa, les otorga un lugar especial en esta gran épica, los hace sentir parte de una comunidad que comparte la misma historia y valores. Basta con tener protagonistas, antagonistas y un destino;  ya sea el futuro utópico o el regreso al pasado idílico.


¿Es esto lo que está ocurriendo en México? No necesariamente.  De acuerdo con el INEGI (ENBIARE, 2021) los mexicanos siguen demostrando altos niveles de cercanía y confianza con sus familias, amigos y colegas. 

Pero no debemos confiarnos, porque mientras mantenemos la idea de ser una sociedad feliz y amante de la parranda, esta realidad ya comienza a mostrar grietas. De entrada, el mismo INEGI reporta que el balance anímico general se ubica en un promedio de 5.07 puntos en una escala de -10 a +10. O sea… nuestro estado de ánimo como sociedad es algo mediocre.

De igual manera, el Informe Mundial de la Felicidad indica que México cayó 23 puestos en la lista mundial de felicidad en el año 2020. Si en el periodo de 2017-2019 ocupamos el puesto 23, ahora estamos en el 46. No hay duda: ¡Hay problemas en el paraíso!

Y como bien indica Applebaum, si la cuestión de la soledad era preocupante en la época de Arendt, hoy la tecnología sólo ha empeorado la situación; aislando y separando aún más a las personas de sus comunidades. Si antes íbamos al cine, ahora vemos Netflix en la soledad de nuestras casas. Si antes compartimos chismes y noticias con los vecinos, ahora lo hacemos totalmente aislados a través de nuestro teléfono celular. Tan sólo en Estados Unidos, las redes sociales sirvieron para radicalizar a millones de personas solitarias en una narrativa alucinante como QAnon.

¿Qué nos queda por hacer? Pues buscar revertir esta tendencia social tomaría años, y como sabemos, los enemigos de la libertad ya están frente a las puertas. La única solución inmediata que veo es formular nuevas narrativas para que el liberalismo sea igual de atractivo y seductor que el populismo autoritario. De hecho, hoy ya podemos apreciar algo de esto en Europa, pero se los platico en mi próxima columna.

Coda: Hace poco advertí cómo los reaccionarios nunca duermen (Vértigo #1105). Y en efecto, se tardaron 50 años, pero los reaccionarios se fregaron a millones de mujeres estadounidenses. Son días aciagos para la libertad. 

20/6/22

¡AFGANISTÁN YA VALIOMADRISTÁN!

Espero que hayan apreciado este amable recordatorio sobre el sufrimiento que sigue causando el asqueroso régimen Talibán. 


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú


Nadie podría negar que como especie tenemos una severa crisis de atención. En los últimos años hemos sido testigos de numerosos eventos y crisis que monopolizaron nuestra atención sólo para ser descartados y olvidados en cuestión de días o incluso horas. 

C'est la vie. Esta es la naturaleza humana y también la naturaleza misma de las noticias: nos gusta lo nuevo y brilloso, nos gusta la novedad; y lo que hoy es emocionante, mañana es aburrido. ¡Nadie quiere leer el periódico de hace una semana!

Y así hemos pasado los últimos años cambiando de profesiones. Primero fuimos todos epidemiólogos; luego inmunólogos y expertos en vacunas; luego ingenieros expertos en infraestructura del metro; expertos en estrategia militar; expertos en aeropuertos y espacios aéreos; expertos en control de armas; y últimamente, expertos en relaciones maritales con los casos de Johnny Depp y Shakira.

Aún así, creo que esta actitud puede llegar a un extremo cuando está de por medio el sufrimiento de millones de personas. Un caso particular de esto es Afganistán.

Porque incluso desde antes de que Vladimir Putin decidiera invadir Ucrania hace ya más de 100 días (otro evento que rápidamente se esfuma de nuestra atención), el enfoque del público ya se había olvidado del martirio que nuevamente viven los afganos bajo un régimen teocrático y fundamentalista. Claro, todos se rasgaron las vestiduras cuando el Talibán retomó Kabul en agosto del 2021, pero en un santiamén se olvidaron de todo y… ¡a otra cosa, mariposa!

Así que en un intento de reavivar su atención por el tema, pongamos nuestros ojos de nuevo en Afganistán. ¿Cómo van las cosas por allá? Pues en pocas palabras: ¡De la chingada! Veamos…


Crisis económica: El regreso del Talibán significó un colapso absoluto de la economía afgana, la cual dependía en su totalidad del apoyo exterior. Ahora, millones de afganos están desempleados y gran parte de los trabajadores del sector público no han recibido su salario en meses. Por su parte, los gringos decidieron secuestrar las reservas internacionales de Afganistán valuadas en 7,000 millones de dólares, lo que ha contribuido a la implosión del sistema bancario.

Hambruna: De acuerdo Naciones Unidas, casi la mitad de la población (cerca de 20 millones de personas) se encuentra hoy mismo en peligro de sufrir hambruna. De esta población, casi 10 millones son niños y menores de edad. Si esto no los encabrona, nótese que la UNICEF ha reportado que esta situación ha llevado a decenas de miles de familias a vender a sus hijas como esposas o a rentar a sus hijos como trabajadores en condiciones esclavizantes. 

Derechos de mujeres: Como estaba previsto, el Talibán mintió cuando prometió reformas en su política hacia las mujeres. En los meses que lleva en el poder, ha prohibido a las mujeres estudiar más allá del sexto grado; ha vuelto a imponer la burka que cubre por completo el cuerpo de las mujeres; y ha prohibido que las mujeres salgan a la calle sin acompañantes hombres.

¿Ya se escandalizaron nuevamente? ¡Espero que sí! Lo peor aquí es que la situación de Afganistán difícilmente mejorará en el corto plazo. La administración de Joe Biden ha decidido entregar la mitad de las reservas económicas congeladas a las familias afectadas por los ataques del 11-S 2001. Por su parte, el gobierno Talibán sigue sin ser reconocido por la mayoría de los países del mundo, coartando su capacidad para negociar ayuda humanitaria o establecer nuevos tratados comerciales.

Espero que hayan apreciado este amable recordatorio sobre el sufrimiento que sigue causando el asqueroso régimen Talibán. Y claro, entiendo que el mundo sigue girando y la coyuntura evoluciona diariamente. Pero recuerden que un evento no deja de existir simplemente por no estar en los titulares de las noticias.

Dicho lo cual, una cosa es segura: Por ahora, ¡Afganistán ya valiomadristán!

6/6/22

¡LA OBSESIÓN OS HARÁ LIBRES!

Los enemigos de la libertad son sujetos obsesivos; toman su tiempo y organizan sus fichas para atacar en el momento adecuado. Si la misión de estos reaccionarios es restar derechos, trabajarán incansablemente hasta conseguirlo.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú


En el tercera entrega de la saga de Douglas Adams The Hitchhiker's Guide to the Galaxy, los entrañables personajes se encuentran luchando contra la genocida civilización de Krikkit, quienes tras descubrir que existían otras formas de vida en el universo, decidieron que su misión era destruirlas a todas.

En un intercambio sobre cómo salvar al Universo, Ford Prefect -uno de los protagonistas de la obra- comenta sobre la futilidad de combatir a estos enemigos galácticos: "Nosotros no estamos obsesionados con nada. Y ese es el factor decisivo. No podemos ganar contra la obsesión. A ellos les importa, a nosotros no. Ellos ganan."

Creo que hoy nuestra civilización se enfrenta a una situación similar. Ya establecimos en mi columna pasada (“Los Reaccionarios Nunca Duermen”, Vértigo #1005) cómo nuestras libertades nunca están del todo garantizadas; y cómo en cualquier momento -como en el caso del aborto en Estados Unidos- éstas pueden revertirse o eliminarse.

Porque al final del día, muy pocos de nosotros estamos ‘obsesionados’ por mantener nuestras libertades. No es que no nos importen; sino que una vez obtenidas creemos que la batalla está ganada y procedemos a retirar nuestras tropas. Pero los enemigos de la libertad no piensan así. En la mayoría de los casos son sujetos obsesivos; toman su tiempo y organizan sus fichas para atacar en el momento adecuado. Si la misión de estos reaccionarios es restar derechos, trabajarán incansablemente hasta conseguirlo.



Volvamos al caso del aborto en Estados Unidos. La filtración de la Suprema Corte donde se prevé la revocación de Roe v. Wade no fue una ocurrencia del juez Samuel Alito. Más bien es el resultado de décadas de trabajo de fuerzas conservadoras y religiosas, que durante 50 años han buscado la forma de minar y destruir este derecho. 

Para estos reaccionarios la estrategia ha sido clara: secuestrar   poco a poco al Poder Judicial. Bien indica la escritora Margaret Talbot en The New Yorker (“Amy Coney Barrett’s Long Game”), cómo organizaciones como The Federalist Society y otros grupos conservadores han trabajado por años en llenar las cortes federales -incluida la Suprema Corte- con jueces afines a su ideología. 

Donald Trump fue el último eslabón en esta estrategia. Como presidente se dedicó a nombrar jueces que quisieran eliminar a Roe v. Wade, atascando al Poder Judicial con magistrados conservadores y de preferencia jóvenes (para que duren más años). De acuerdo con un análisis de los académicos David Fontana y Micah Schwartzman “los nominados de Trump a las cortes federales de apelaciones fueron los más jóvenes de cualquier presidente al menos desde el inicio del siglo XX”. Si revisamos sus tres nombramientos a la Suprema Corte la situación es similar: Neil Gorsuch (49 años), Brett Kavanaugh (53 años) y Amy Coney Barrett (48 años).

Pero quizá esto les parezca un problema específico de Estados Unidos. Quizá algunos argumenten que en México no hemos llegado a una situación tan extrema, ya que aquí nuestra Suprema Corte ha garantizado el derecho al aborto, al matrimonio igualitario o al consumo de marihuana.

Pero el punto es que nunca estamos a salvo, y las fuerzas reaccionarias se encuentran hoy mismo conspirando para restarnos libertades. Basta con ver la decisión de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien argumentando que “ningún derecho es absoluto” nos enjaretó la eliminación del ‘Secreto Bancario’, una de las violaciones más graves a la privacidad e intimidad de todos los mexicanos. Bajo este nuevo paradigma, todas nuestras libertades están ahora en peligro.

Así que debemos aprender en cabeza ajena. Si las libertades están siendo erosionadas en países con una tradición democrática y un Estado de Derecho más sólidos, no queda más que esperar lo peor para México. La complacencia ha demostrado ser una actitud fallida. Los bárbaros ya están ante las puertas y son implacables. 

23/5/22

LOS REACCIONARIOS NUNCA DUERMEN

Así como a las gringas les pueden quitar un derecho que han gozado durante 50 años, lo mismo puede pasar en cualquier país y con cualquier derecho.


Texto: Juan Pablo Delgado Cantú


Seguro que a estas alturas ya todos están enterados del papelazo que aconteció a inicios de mayo en la Suprema Corte de Estados Unidos. Para los despistados, va una breve recapitulación:

El 04 de mayo se filtró el borrador de una opinión del juez Samuel Alito donde pretende anular los dictámenes de Roe v. Wade (1973) y Planned Parenthood v. Casey (1992). Estas resoluciones, respectivamente, son las que legalizan el aborto y colocan límites a la intervención del gobierno sobre las decisiones y el cuerpo de las personas. De acuerdo con el texto de Alito, el aborto simplemente no está protegido por la constitución y por lo tanto, no debería tener una protección jurídica a nivel federal. 

Por ahora el aborto permanece legal en Estados Unidos, ya que la votación final sobre el asunto sucederá seguramente a principios de julio. Pero esta filtración es terrorífica por otras razones, ya que expone cómo ciertos derechos y libertades que muchos creen garantizados en la sociedad, en realidad nunca están completamente seguros.

Y claro que habrá algunos que consideran que este tema es una bronca particular y específica de los gringos; que aquí en México no debemos de preocuparnos. Al final de cuentas, nuestra propia Suprema Corte despenalizó la interrupción del embarazo en septiembre del 2021 (aunque su resolución no asegura que se modificarán las leyes a nivel estatal) y también hemos visto como Colombia y Argentina han legalizado esta práctica.

Pero no debemos enredarnos en el tema del aborto. Porque la temática frente a nosotros es más amplia. Porque así como a las gringas les pueden quitar un derecho que han gozado durante 50 años, lo mismo puede pasar en cualquier país y con cualquier derecho.

Bien lo señala Max Fisher en The New York Times, cuando dice que existe una correlación entre los gobiernos que restringen los derechos de las mujeres y una erosión más amplia de la democracia. Porque claro, restringir los derechos de las mujeres es un síntoma de la erosión generalizada de derechos civiles y políticos que llevan a cabo estos regímenes populistas o iliberales.

¿Y por qué tanta preocupación? Porque en la actualidad son precisamente los regímenes autoritarios o antiliberales los que más están avanzando en el mundo. Basta revisar el reporte de Freedom House sobre el estado de la democracia en el mundo para darse cuenta del tamaño de la bronca. 


De acuerdo con su último reporte publicado en febrero de este año, las libertades a nivel global han sufrido 16 años consecutivos de declive. Durante el 2021, un total de 60 países sufrieron caídas en su calidad democrática, al tiempo que solo 25 mejoraron. Peor aún: sólo el 20 por ciento de la población global vive actualmente en países libres, mientras que ocho de cada 10 personas viven en países no libres o parcialmente libres, la proporción más alta desde 1997. 

Así que no importa la postura que tengas sobre el tema del aborto (un derecho que yo apoyo profundamente, por si a alguien le interesa saber). Porque el problema que ocurre en Estados Unidos es sólo una muestra de cómo los gobiernos alrededor del mundo están eliminando los límites y libertades erigidos entre la vida privada de un individuo y el poder del Estado. 

Pocos lo han plasmado de manera tan clara la problemática que enfrentamos como el comentarista político y cómico John Oliver: “Las libertades nunca están garantizadas; se ganan con esfuerzo pero se pueden perder fácilmente. El progreso requiere una lucha constante y sostenida, al igual que la valentía de las personas que elegimos como líderes”.

Están advertidos: ningún derecho está garantizado. Hoy les tocó a los gringos estar perdiendo un derecho esencial, pero mañana puede tocarnos a nosotros. Sólo nos queda exigir, luchar y nunca bajar la guardia. Recuerden: los enemigos de la libertad nunca duermen.

9/5/22

GRAN HERMANO REGIÓN 4

A diferencia del “dinero tonto” que ahora utilizamos, pronto el gobierno sabrá donde se encuentra cada “peso digital” y para qué se está utilizando. Así, el Banxico tendrá conocimiento de cada uno de nuestros pagos y compras.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú


En las mazmorras del Banco de México se está cocinando una idea sumamente peligrosa para la privacidad de todos los ciudadanos: la creación de una moneda digital que planea reemplazar al peso mexicano.

Esta ocurrencia la planteó recientemente la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, quien puso cómo fecha de lanzamiento para este proyecto orwelliano el año 2025. Así que tenemos tres años para prepararnos.

“¿Y por qué tanto alboroto?”, se preguntarán ustedes. Pues creo que basta con malpensar un poco para comprender las posibilidades perversas y la capacidad de abuso que tiene esta moneda. 

Bien indicó Tarik Hansen, analista de tecnologías de la información para la Reserva Federal de Estados Unidos, que una moneda digital controlada por un banco central tiene la capacidad de recopilar y almacenar toda clase de información de identificación personal, la cual podría ligar a los usuarios con todas sus operaciones y transacciones financieras. 

Porque a diferencia del “dinero tonto” que ahora utilizamos, pronto el gobierno sabrá donde se encuentra cada “peso digital” y para qué se está utilizando. Así, el Banxico tendrá conocimiento de cada uno de nuestros pagos y compras: sabrá qué clase de productos estamos comprando, dónde los compramos, cuándo los compramos y qué tan seguido los compramos. Esto aplicará con todas y cada una de tus transacciones que realices el resto de tu vida, porque la idea de Banxico es dejar de imprimir dinero eventualmente.



Todo esto me hizo recordar un texto del historiador Yuval Noah Harari, que incluso les compartí en el 2018. En aquel documento (Why Technology Favors Tyranny), Harari introduce el concepto de las “dictaduras inteligentes” que podrían florecer gracias a la Inteligencia Artificial (IA). El argumento es el siguiente:

Harari apunta primero que la diferencia entre democracias y dictaduras no se reduce a una pugna entre dos sistemas éticos opuestos. Igual de importante es que utilizan dos sistemas distintos para el “procesamiento de información”: las democracias distribuyen la información entre numerosos agentes, mientras que los regímenes autoritarios la concentran en un círculo reducido de personas. 

Esto explica el colapso de prácticamente todas las dictaduras del siglo XX. Sin la tecnología necesaria para procesar enormes cantidades de información, el círculo en la cima del poder no podía digerir todos los datos, lo cual llevaba a un incremento en la ineficiencia, al estancamiento de la innovación, a la pérdida del crecimiento económico y al final, a la imposición del régimen en cuestión.

Pero Harari apunta que el auge de la IA soluciona estos problemas. Con la capacidad de procesar miles de millones de datos de manera inmediata, esta tecnología “podría hacer a los sistemas centralizados aún más eficientes que los sistemas difusos”, porque una computadora trabaja mejor entre más data concentra en un solo lugar. Así, la mayor desventaja de las dictaduras pasadas -concentrar el poder e información en un lugar- podría ser hoy la ventaja definitiva de estas “dictaduras inteligentes”. En otras palabras: más información es igual a más control y más poder.

Nada de esto quiere decir que en tres años el Banxico se convertirá en la piedra angular de un régimen totalitario. Pero lo que sí es una realidad es que el gobierno de México tendrá una base de datos de cada ciudadano, la cual continuará creciendo con cada transacción y compra que realicemos. No es una exageración suponer que en un futuro, alguna (o todas) las oficinas del gobierno federal podrían acceder a esta data y usarla en nuestra contra.

Ya están advertidos: tenemos tres años para prepararnos. Y si no aseguramos la privacidad absoluta al momento de lanzar esta moneda digital, pronto despertaremos gobernados por el Gran Hermano de Orwell… aunque sea Región 4.

2/5/22

FEAR AND LOATHING IN BEIJING - PARTE 3

Aquí nos encontramos hoy: en el inicio de esta batalla entre democracias y autocracias que definirá lo que resta de este siglo. ¿Quién saldrá victoriosa? 


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú

En las dos primeras partes de esta trilogía establecimos un par de asuntos: 1) Que estamos viendo surgir un nuevo orden internacional, basado -como todos los anteriores- en el miedo. 2) Que si en la segunda mitad del Siglo XX el enemigo común del liberalismo fue la Unión Soviética, ahora será China; 3) Que éste no será un orden basado en el neoliberalismo económico, pues éste fortalece a los proyectos expansionistas de Beijing; 4) Que algunas viejas alianzas (OTAN) deberán complementarse con nuevos arreglos comerciales y militares (QUAD, AUKUS) que deberán poner énfasis en los derechos humanos, los derechos laborales y los derechos ecológicos. 5) Que la batalla entre las autocracias y las democracias será el conflicto que definirá al Siglo XXI.

Mi texto anterior terminó con un mensaje ominoso: más allá de que estas alianzas pudieran fracasar por tensiones o contradicciones internas, quizá el mayor peligro es que China también tiene amigos, y podría crear su propio orden global dominado por autocracias y gobiernos antiliberales.

Y esto tiene lógica: ante un nuevo orden liderado por Estados Unidos, Beijing querrá aliarse con regímenes afines y crear un orden contrario. Parte de esta temática es explorada a profundidad por la periodista Anne Applebaum en The Atlantic (“The Bad Guys Are Winning”), donde apunta que las dictaduras de hoy -a diferencia de épocas anteriores- parecen haber formado una especie de “club” para apoyarse y beneficiarse mutuamente.

De acuerdo con Applebaum, la ideología de estas dictaduras es lo menos importante, ya que uno encuentra en esta asociación a comunistas, nacionalistas e incluso teocracias. En principio, los integrantes de esta mafia autoritaria buscan aumentar su poder y la riqueza personal de sus líderes. Esto sucede de varias maneras: las empresas corruptas de un país hacen negocios con las de otro tirano; la policía de un país entrena y equipa a los cuerpos policiacos de su compadre. Las agencias de propaganda comparten estrategias y recursos (granjas de trolls, etcétera) para promover a otro régimen. Y cuando Estados Unidos o la Unión Europea salen a imponerles sanciones, estos países saltan al rescate del imputado para limitar los efectos de este boicot.

Un ejemplo reciente de este comportamiento mafioso ocurrió con Bielorrusia, quien tras su elección fraudulenta de 2020 se convirtió en paria internacional. Rápidamente llegó el aislamiento económico y las sanciones por parte de gringos y europeos. Sin embargo, el tirano Alexander Lukashenko fue cobijado por sus amigos autoritarios; y tanto Rusia como China, Cuba e Irán llegaron a salvarlo. 



Lo mismo sucede ahora con Vladimir Putin, quien acorralado por Occidente ha logrado mantener una línea de crédito abierta con China y ha recibido el apoyo de los gobiernos antes mencionados más otros como Venezuela y Nicaragua.

Applebaum indica que actualmente esta mafia de tiranos funciona como una organización suelta, sin verdadera cohesión formal y sin tener a un líder que funcione como capo di tutti capi. 

Sin embargo, considero que la debacle de Rusia en Ucrania, sumado al poderío económico y militar limitado de estos países hampones, colocarían al régimen de Beijing como líder natural e indiscutible de esta mafia autocrática. De suceder esto, la posibilidad de impulsar un “orden autoritario” formalizado -con tratados y acuerdos de asistencia y protección mutua- no sería descabellado.

Para evitar este futuro sombrío, la primera prioridad del naciente orden internacional será evitar a toda costa una unión entre Rusia y China, las dos autocracias con poderío nuclear más fuertes del mundo, muy al estilo de lo realizado por Nixon y Kissinger en 1972. De no lograrlo, esta unión sería la piedra angular de un bloque neoautoritario que girará en torno a Beijing. 

Aquí nos encontramos hoy: en el inicio de esta batalla entre democracias y autocracias que definirá lo que resta de este siglo. ¿Quién saldrá victoriosa? 

Ahora sí… ¡Hagan sus apuestas, señores!

18/4/22

FEAR AND LOATHING IN BEIJING - PARTE 2

Occidente debe alejarse de la ortodoxia neoliberal que reinó por décadas para crear un nuevo capitalismo más ‘amable’.


Texto por: Juan Pablo Delgado Cantú


En mi columna anterior hablamos de cómo se crea un nuevo orden internacional; y concluimos -basado en los argumentos de Michael Beckley (Foreign Affairs)- que el ingrediente fundamental es el miedo.

Por ejemplo, fue precisamente el miedo a la Unión Soviética lo que dio auge al orden liberal internacional durante el siglo XX, logrando unificar -y mantener unidos- a una colección de países liderados por Estados Unidos. Pero 30 años más tarde, y sin su enemigo predilecto, el orden liberal se encuentra en crisis.

¡Pierdan cuidado! Tenemos a un nuevo contrincante: la República Popular de China. Una potencia agresiva y represiva que causa terror en sus vecinos cercanos y que hoy está generando un reacomodo en las alianzas y las prioridades globales. 

Para entender el posible nuevo orden debemos recordar de dónde venimos. Durante la Guerra Fría, EE.UU. puso énfasis en el capitalismo muy por encima de la democracia. El llamado mundo libre era principalmente “un constructo económico”, argumenta Beckley. Mientras un gobierno aceptara el libre mercado, poco importaba si era gobernado por un sangriento dictador. Tal fue la expansión de este modelo que incluso aceptaron a China dentro de la OMC.

Y aquí inicia nuestro problema presente. Porque aunque China se siga creyendo comunista (“socialismo con características chinas”, dirían ellos), la realidad es que su economía ha estado inmersa en el modelo capitalista por décadas. China ha prosperado con el sistema actual; y ahora lo utiliza de manera voraz para expandir su poder. El orden liberal se devora a sí mismo y alimenta a su adversario más temido.


Por lo tanto, Beckley argumenta que el nuevo orden global ahora sí tendrá que colocar en su núcleo la defensa de la democracia y los derechos humanos, dos factores claramente ausentes en China y que terminarían por excluirla del nuevo orden. Si el conflicto en la Guerra Fría fue entre la planificación económica central y el libre mercado, ahora será entre la democracia y las autocracias.

Ya vemos los primeros movimientos en el tablero. En cuestiones de seguridad, los vecinos inmediatos de China (Taiwán, Vietnam, Corea del Sur, Japón) comienzan a robustecer su poder bélico para complicar la expansión de Beijing en los mares de China Oriental y Meridional. 

En un círculo más amplio de contención, Australia, India, Japón y Estados Unidos forman el Diálogo de Seguridad Cuadrilátero (QUAD, por sus siglas en inglés); y Australia, el Reino Unido y los EE.UU se unieron para crear el AUKUS.

En términos económicos, el G7 (países democráticos con el 60% del poder económico global) ya comienzan a formar redes redes comerciales exclusivas para dominar sectores estratégicos y evitar que China los monopolice, en particular tecnología de inteligencia artificial, semiconductores y telecomunicaciones (G5). 

A esto debemos sumar la iniciativa Build Back Better World de EE.UU y la Global Gateway de la Unión Europea que busca contrarrestar la Belt and Road Initiative de los chinos en los países en desarrollo.

Pero el problema es más profundo: Occidente debe alejarse de la ortodoxia neoliberal que reinó por décadas para crear un nuevo capitalismo más ‘amable’. Esto no lo harían por altruismo (¡faltaba más!), sino porque es la manera de crear una nueva red comercial que excluya a China por su represión laboral y su explotación indiscriminada del medio ambiente. Esto traería como beneficio adicional la defensa de los trabajadores y el combate al cambio climático. ¡Nada mal!

Ahora bien, nada asegura que el nuevo orden logre derrotar a China. En el proceso, pueden surgir desacuerdos, conflictos y contradicciones que desmoronen a esta naciente unión de democracias. Pero quizá el mayor peligro es que China también tiene amigos, y podría crear su propio orden global paralelo, dominado por autocracias y gobiernos iliberales. 

Esto se los explico en la siguiente columna.

10/4/22

#LEYCANNABIS | MANUAL DE LA LIBERTAD


#LeyCannabis | La legalización del cannabis es un tema que genera un montón de debate.

Para no 'hacernos bolas', Juan Pablo Delgado analiza los dos puntos de vista para ver a qué equipo irle.

Por un lado están la mayoría de los países del mundo, incluido México, que parece que están siguiendo al pie de la letra el manual de la prohibición y en la otra esquina están los países que tomaron sus lecciones del manual de la libertad. 




Fuente: Azteca Noticias
 

31/3/22

#DATECUENTA - COVID19 ¿EN VERDAD FUNCIONÓ EL "QUÉDATE EN CASA"?

 
El pasado 11 de marzo se cumplieron dos años desde que la #OMS catalogó como pandemia al #Covid19.

Los gobiernos del mundo se apanicaron y comenzaron a poner toda clase de restricciones sin saber ni qué estaba sucediendo: la peor fue el famoso "Quédate en casa". ¿Se acuerdan? ¿Realmente funcionó? 

#DateCuenta con Juan Pablo Delgado.